Fabricación y comercialización de aislante térmico y acústico para construcciones en seco a partir de descartes de lana ovina (bajo carda)

dc.contributor.advisorPascualini, Daniel
dc.contributor.advisorCarrizo, León Claudia
dc.contributor.coadvisorScarlato, Pablo
dc.contributor.coadvisorNovoa, Luis
dc.contributor.coadvisorEsteves Ivanisevich, María José
dc.creatorRuiz, Melina Nahir
dc.creatorBugueño, Stella Maris
dc.creatorArjona, Alejandro Adriel
dc.date.accessioned2025-10-08T15:54:34Z
dc.date.issued2025-09-19
dc.description.abstractLa industria de la construcción enfrenta constantemente el desafío de encontrar materiales de aislación eficientes y sostenibles. En este contexto, el uso de descartes de lanas ovinas bajo carda como materia prima para la fabricación de aislantes ha surgido como una alternativa prometedora, especialmente en regiones con un abundante procesamiento de lana, como en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, Argentina. El presente proyecto se enfoca en explorar el potencial de aprovechamiento de estos descartes semiprocesados de lanas ovinas para la fabricación y comercialización de aislante térmico y acústico para construcciones en seco a partir de descarte, particularmente bajo carda, en la región mencionada. Se establece el marco contextual y la relevancia del estudio, destacando la importancia de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos de la industria de la construcción. Además, se exponen los objetivos de la investigación, que incluyen evaluar la factibilidad técnica y económica de la fabricación de aislantes a partir de descartes de lanas ovinas en Trelew, así como analizar el potencial del mercado local para la comercialización de estos productos. Se plantea la hipótesis de que la utilización de descartes de lanas ovinas como materia prima ofrece una solución eficiente, sostenible y económicamente viable para las necesidades de aislación en la región. A través de esta metodología, se examinan aspectos como la demanda del mercado, la competencia existente, los costos a tener en cuenta y las preferencias del consumidor, entre otras características para establecer el contexto de lo que significa la fabricación y comercialización de este aislante natural.
dc.description.affiliationFil: Ruiz, Melina Nahir. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Bugueño, Stella Maris. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Arjona, Alejandro Adriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13921
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAislante térmico
dc.subjectAislante acústico
dc.subjectConstrucción en seco
dc.subjectLana ovina
dc.subjectDescartes semiprocesados
dc.titleFabricación y comercialización de aislante térmico y acústico para construcciones en seco a partir de descartes de lana ovina (bajo carda)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PFG_Fabricación-y-comercializacion-Arjona-Bugueño-Ruiz.pdf
Size:
10.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: