Planta de generación de Biogás
Date
2025-09-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la ciudad de Rio Gallegos se encuentra el vaciadero municipal a cielo abierto, el cual es una fuente de contaminación ambiental, tanto para el prejuicio de la población como para la flora y fauna local. Hace años que no se realiza ningún mantenimiento para atender el problema de la disposición inadecuada de los residuos sólidos urbanos en la localidad, tanto para favorecer la valorización de los mismos, así como el diseño y construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación y disposición final de estos.
Por día se obtiene una recolección de 300 toneladas de residuos, sin tratamiento, que no solo emana gases tóxicos y produce olores, sino que también produce contaminación de las napas freáticas. Los residuos se convertirán luego en gas metano y dióxido de carbono en una proporción del 40% al 45% aproximadamente, de gases tóxicos para los seres vivos.
Actualmente hay en existencia un proyecto en obra para el traslado y separación de los residuos sólidos urbanos por parte de la municipalidad de Rio Gallegos, ubicado a 6 kilómetros del puesto control policial Chimen Aike, por ruta 40 camino a Punta Loyola. Por tanto proponemos el desarrollo de una planta a 500 metros de distancia, para aprovechar los desechos como recurso energético y lograr una disminución de la contaminación ambiental.
Nuestro proyecto consiste en la producción de biogás mediante el uso de biodigestores, utilizando como recurso primario residuos orgánicos. Se considera según investigaciones que de los residuos producidos por el ser humano, el 50% son de origen orgánico, correspondiendo para nuestro caso de 150 toneladas diarias. El componente aprovechable de la putrefacción de los residuos orgánicos es el metano, lo que se denomina biogás, que por su composición es de 50% de total, pudiendo generar hasta 1500 m3 /día. Mediante el uso de turbinas de gas podría producirse una potencia aprovechable de
2,95 MW.
Para llevar a cabo el proyecto se necesita una inversión inicial de U$S 4.823.900. Los gastos anuales de mantenimiento y operacionales son de una media de U$S250.000 anuales por los próximos 15 años (duración del proyecto). Se generarían ingresos por una media de U$S 1.150.000 anuales, que provienen de la venta de energía y del biofertilizante como subproducto, durante el tiempo de vida
del proyecto.
La amortización de la inversión inicial se solventaría durante los primeros 5 años. Siendo que a partir del sexto año se obtendría un incremento en las ganancias en U$S900.000 por año.
Description
Keywords
Vaciadero Municipal, Contaminacion Ambiental, Biogas, Biodigestores
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

