Potencial del sorgo azucarado como un cultivo complementario de la caña de azúcar para la producción de bioenergía

Thumbnail Image

Date

2018-10-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Los cultivos energéticos están cobrando relevancia en los últimos años, asociado a que la sustitución de los combustibles fósiles por los biocombustibles ayuda a reducir tanto las emisiones de CO2 a la atmósfera, como el uso de los derivados del petróleo. Además, su producción se puede planificar, lo que contribuye al abastecimiento sostenible de biomasa y energía (BNDES. 2008). En los últimos tiempos, los biocombustibles líquidos han adquirido una mayor importancia especialmente en el sector del transporte. El bioetanol, producido con eficiencia y sustentabilidad, es capaz de responder a la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y competir en precio con las energías convencionales. Los análisis de ciclo de vida efectuados para el bioetanol de caña de azúcar y de sorgo dulce son muy prometedores, especialmente cuando se aprovecha el bagazo y los residuos de cosecha para la producción de electricidad y vapor asociado al proceso de la destilación. Además, se destaca la capacidad de estos cultivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernáculo (GEI). Por todo lo mencionado, constituyen materias primas idealmente complementarias por productividad, eficiencia energética y bajo impacto ambiental, permitiendo a través de su integración optimizar el uso de los bienes de capital.

Description

Keywords

cultivos energéticos, análisis de ciclo de vida, gases de efecto invernáculo (GEI)

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess