Caracterización de biomasas lignocelulósicas de Tucumán - Argentina por medio de los índices de hidrógeno y oxígeno elemental
Date
2020-12-22
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Existe una tendencia creciente al uso de energías renovables para la producción de
energía limpia, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. Este estudio
tiene por objetivo caracterizar físico-química y energéticamente al bagazo de caña
de azúcar y sus residuos de cosecha de caña (RAC) y sorgo fibroso. Se utilizó el
diagrama de Van Krevelen para caracterizar estas biomasas y además se estimó la
disminución de los gases de efecto invernadero, con el objetivo de reemplazar el gas
natural en las calderas de vapor. También, se estimó el potencial disponible
energéticamente para las mencionadas biomasas. Se analizaron 20 muestras por cada
uno de estos biocombustibles. El bagazo mostró menor porcentaje de cenizas, un
mayor contenido de sólidos volátiles y mayor poder calorífico superior, desde este
punto de vista resultó la biomasa más eficiente. Se identificaron las relaciones
molares H/C (hidrógeno/carbono) y O/C (oxígeno/carbono) para las biomasas
analizadas de Tucumán, Argentina, que resultaron en el siguiente orden de valores
promedios: sorgo fibroso con mayor relación H/C (2,01) vs O/C (0,99); bagazo con
valores de H/C (1,83) vs O/C (0,89) y RAC con valores de H/C (1,58) vs O/C
(0,86). Se recomienda estudiar la cinética de estas biomasas en los procesos de
pirólisis y gasificación.
Description
Keywords
biomasas lignocelulósicas, energía,, medio ambiente, diagrama de Van Krevelen
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess