Capacidad antimicrobiana de compuestos naturales comestibles utilizados en la industria alimenticia

dc.creatorGonzalez Estevez, Virginia
dc.creatorBoiero, María Laura
dc.creatorSigifredo, Bernardo
dc.creatorMontenegro, Mariana
dc.date.accessioned2018-02-27T18:48:22Z
dc.date.available2018-02-27T18:48:22Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa mayoría de los alimentos, previamente a su procesamiento, pueden sufrir un deterioro por la acción de microorganismos (MO), cuyo desarrollo provoca alteraciones organolépticas y degradación de nutrientes valiosos. La leche, rica en sustancias nutritivas y con una elevada aw, resulta un medio susceptible al ataque microbiano. En la industria de alimentos se emplean compuestos naturales (CN) con un rol tecnológico definido, como Goma Arábiga (GA), Pectina (PE) y Bixina (BI), cuyo uso está previsto en la elaboración de productos lácteos. El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar una funcionalidad adicional de estos compuestos, su actividad antimicrobiana (AAM). Las tendencias mundiales hacia el reemplazo de los aditivos artificiales por los de origen natural, potencian esta investigación. Debido a que, previamente al tratamiento térmico, la leche se almacena a bajas temperaturas, el efecto de los compuestos antes mencionados se evalúa frente a una cepa de referencia y un MO aislado de leche cruda e identificado genotípicamente (mediante amplificación y secuenciación del gen marcador molecular 16S ARNr), ambos, psicrótrofos. En particular, se determina la capacidad de dichos compuestos para reducir la velocidad de crecimiento () de estos MO, a través de recuento en placa. Los resultados indican que los compuestos evaluados poseen AAM frente a los MO estudiados.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Boiero, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Sigifredo, Bernardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Montenegro, Mariana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCyTAL 2014es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2675
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.useCC BY-NC-SAes_ES
dc.rights.useAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subjectcapacidad antimicrobianaes_ES
dc.subjectcompuestos naturales comestibleses_ES
dc.subjectindustria alimenticiaes_ES
dc.titleCapacidad antimicrobiana de compuestos naturales comestibles utilizados en la industria alimenticiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/artículoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Capacidad antimicrobiana de compuestos naturales comestibles utilizados en la industria alimenticia - CyTAL 2014.pdf
Size:
491.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.73 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: