Estudio de la factibilidad de reutilizar como starter Saccharomyces cerevisiae recuperada de elaboraciones de cerveza artesanal
Date
2023-01-01
Authors
Ohanian, Gabriela
Bernasconi, María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En los últimos años, en Argentina se ha presenciado un crecimiento exponencial en la industria de
cerveza artesanal. En Mendoza, aunque a una velocidad menor, este fenómeno también se reproduce,
generando una producción que equivale al 2% del total nacional anual.
Saccharomyces cerevisiae es la levadura que desempeña un papel fundamental en la elaboración de
cerveza, ya que tiene la capacidad de transformar los azúcares presentes en los cereales en etanol y
dióxido de carbono mediante el proceso de fermentación. Además, contribuye a la formación de
diversos compuestos minoritarios que influyen en los sabores y aromas únicos que definen cada tipo
de cerveza.
El objetivo de este trabajo es evaluar la factibilidad de reutilizar Saccharomyces cerevisiae recuperada
de los procesos de fermentación de cerveza artesanal, elaborando un starter de levadura, a escala de
laboratorio. La preparación del inóculo inicial consiste en un esquema “starter” para fermentar un lote
de cerveza tipo Pale Ale. El término “starter” se refiere a una población de levaduras activas y
saludables que se cultivan previamente antes de ser añadidas al mosto de cerveza, mejorando la
fermentación y la calidad del producto final.
Este objetivo se llevó a cabo evaluando la viabilidad de las levaduras en las diferentes etapas del
proceso de elaboración de cerveza, desde la preparación, escalamiento, fermentación, maduración y
producto final.
También se analizaron parámetros fisicoquímicos de la cerveza como temperatura, densidad, pH,
grado alcohólico y grados Brix y se relacionaron con el crecimiento de las levaduras y de esta manera,
determinar las condiciones óptimas del cultivo para su reutilización.
Se concluye que los valores de viabilidad obtenidos realizando propagaciones por medio de un starter,
son superiores al 95%. Según las normas de control de calidad de diversas empresas cerveceras, estos
valores están dentro de las condiciones óptimas de viabilidad para hacer una futura reutilización de la
levadura.
Los parámetros fisicoquímicos evaluados indican que la levadura presentó una buena actividad
metabólica durante la fermentación, no existiendo condiciones de estrés que afectan al producto final.
Description
Keywords
Cerveza, Saccharomyces cerevisiae, Recuperación
Citation
Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería EnIDI 2023
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess