Mapa interactivo de contagios del dengue.
dc.contributor.advisor | Figueroa, Mario | |
dc.contributor.coadvisor | Dufour, Alexandra | |
dc.creator | Amaya, Agustin | |
dc.creator | Bachur, Martin | |
dc.creator | Danielsen, Gaston | |
dc.creator | Vega, Franco | |
dc.date.accessioned | 2025-03-05T21:52:12Z | |
dc.date.issued | 2023-10-25 | |
dc.description.abstract | El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti [1], el contagio nunca se produce de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Se ha ido expandiendo poco a poco por todo el mundo, y su tratamiento aún no se ha determinado, es decir, no existe en la actualidad, ningún tipo de medicación específica para curarlo, pero sí existen medidas para prevenirlo, tales como: – Evitar el derroche y estancamiento de aguas. – Controlar el manejo inadecuado de la basura. – Realizar una limpieza correcta y sistemática en las viviendas. – Utilizar protección contra mosquitos. Nuestra organización está compuesta por el director del proyecto o Scrum Master y por un equipo de 3 Scrum Team con distintos roles, como ser tester, analista y desarrollador. La misma llevó a cabo el desarrollo de un sistema web denominado “Mapa interactivo de contagios del dengue”, esta idea surgió debido a que observamos la epidemia del dengue, sus avances y cómo esta afectaba a la comunidad en este caso de San Miguel de Tucumán, por lo que como equipo se nos ocurrió crear esta herramienta tecnológica tanto para mantener informada a la sociedad, como para ayudar a las entidades de salud a llevar un control de la enfermedad y brindarles gráficas comparativas para la toma de decisiones. Los mapas ya existentes del dengue muestran información desactualizada y poco confiable sobre cómo se propaga la enfermedad, lo que dificulta que las autoridades sanitarias de la provincia tomen decisiones acertadas. En muchos casos estos mapas carecen de estadísticas disponibles para los epidemiólogos y el público en general. Por lo que, este proyecto busca concientizar más a la población, mantenerlos informados y que se haga de una manera tanto dinámica como didáctica llamando así la atención de las partes interesadas. Este proyecto se llevó a cabo aplicando los conocimientos adquiridos en las cátedras: Proyecto Final, Inteligencia Artificial, Simulación, Sistemas de Información Geográfico, Programación Web, Investigación Operativa, entre otras. Este documento presenta el desarrollo de una tesis de grados en las cuales se destaca: cronograma de actividades, objetivos del proyecto, requisitos del sistema, planificación financiera y el análisis de riesgos, entre otros. | |
dc.description.affiliation | Fil: Amaya, Agustin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil:Bachur, Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Danielsen, Gaston. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Vega, Franco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/12293 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.references | Lugones Botell, M., & Ramírez Bermúdez, M. (2012). Dengue. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1), 123-126. | |
dc.relation.references | Ministerio de salud (2019). Dengue en Argentina, Ciudad autónoma de Buenos Aires. [online] Accedido: 10 de Mayo del 2020. Disponible en:https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/dengue | |
dc.relation.references | Secretaría de Estado de Comunicación Pública. (2023, julio 24). Si bien hay pocos casos, Medina Ruiz dijo que llama la atención que todavía tengamos dengue en pleno invierno. Comunicación Tucumán. Recuperado de https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/salud/221014/si-bien-hay-poco-casos-medina-ruiz-dijo-llamaatencion-todavia-tengamos-dengue-pleno-invierno | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2021). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19 | |
dc.relation.references | Mamoon N., Rasskin G. (2020). Covid Visualizer. [online] Estados Unidos, Carnegie Mellon University, en Pittsburgh, Pennsylvania. Accedido:10 de Mayo del 2020. Disponible en: https://www.covidvisualizer.com/ | |
dc.relation.references | Ministerio de salud pública de Tucumán (2020). [online] Sala de situación epidemiológica.Accedido:10 de Mayo del 2020. Disponible en: http://msptucuman.gov.ar/informacion-sanitaria/sala-de-situacion-2/ | |
dc.relation.references | Libardo A. Londoño, C. Restrepo, E. Marulanda (2013). [online] Distribución espacial del dengue basado en herramientas del Sistema de Información Geográfica, Valle de Aburrá, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014; 32(1): 7-15. Accedido:10 de Mayo del 2020. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a02.pdf | |
dc.relation.references | Project Management Institute. (2021). A guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.). Newtown Square, PA: Author. | |
dc.relation.references | Unir Revista. [online] (2021, septiembre 22). Metodologías del PMI (Project Management Institute): claves e importancia. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. Recuperado de https://www.unir.net/ingenieria/revista/metodologias-pmi/ | |
dc.relation.references | Deemer, P., Benefield, G., Larman, C., & Vodde, B. (2009). Información básica de SCRUM. California: Scrum Training Institute. | |
dc.relation.references | Zárate, J. S., Ponce, B. H., Alvarez, N. S., & Barahona, B. V. (2016). Seguimiento de proyectos de programación. Una aplicación de GitHub en la educación. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 5(3). | |
dc.relation.references | Canchala, A., de Uso, C., de Uso, S., de Uso, D. D. C., de Estructura Estática, D., de Interacción, D., & de Estados, D. (2004). UML, ejemplo sencillo sobre Modelado de un Proyecto. Developer Network. | |
dc.relation.references | Microsoft. (2023). Microsoft Project. Recuperado de https://www.microsoft.com/es-ar/microsoft365/project/project-management-software | |
dc.relation.references | Ameijide García, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI. | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud Pública de Tucumán. (Febrero 2021). Plan Estratégico de Prevención, Control y Contención del Dengue (Versión 02) [Documento interno]. San Miguel de Tucumán. Disponible en: https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/Plan-Estrat%C3%A9gico-Dengue-versi%C3%B3nWEB-002.pdf | |
dc.relation.references | Peiró, R. (2020, marzo 1). Modelo de negocio. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/modelo-denegocio.html | |
dc.relation.references | Herrera, D. C. F. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo & desarrollo, 23(107). | |
dc.relation.references | Mamoon, N., & Rasskin, G. (2020). [online] COVIDVisualizer. Recuperado de https://www.covidvisualizer.com/ | |
dc.relation.references | García Delgado, L. K. (2019). Aplicación del mapa de empatía: una herramienta de valor en los modelos de negocio. | |
dc.relation.references | Agut, R. M. (2001). Especificación de Requisitos Software según el estándar de IEEE 830. Universidad Jaume I. Departamento de Informática. Paper. | |
dc.relation.references | Fernández, L. F. (2006). Arquitectura de software. Software Guru, 2(3), 40-45. 148 | |
dc.relation.references | Eguíluz Pérez, J. (2012). Introducción a JavaScript. | |
dc.relation.references | Martinez Solera, J. (2020, julio 4). ¿Qué es MERN Stack? Recuperado de https://jmsolera.com/que-es-mern/ | |
dc.relation.references | Martinez Solera, J. (2020, julio 4). ¿Qué es MERN Stack? Recuperado de https://jmsolera.com/que-es-mern/ | |
dc.relation.references | Cheng, J., Karambelkar, B., Xie, Y., Wickham, H., Russell, K., Johnson, K., ... & Agafonkin, V. (2023). Package ‘leaflet’. | |
dc.relation.references | IBM. (2022, noviembre 30). Watson Assistant: Documentación y recursos. Recuperado de https://www.ibm.com/es-es/products/watson-assistant/docs-resources | |
dc.relation.references | IBM. (2022, 17 de febrero). Acerca de Watson Assistant [Página web]. Recuperado de https://cloud.ibm.com/docs/assistant?topic=assistant-index | |
dc.relation.references | Aguilera, S. (2015). Diagrama Entidad Relación. | |
dc.relation.references | Monte Galiano, J. L. (2009). Algunos temas sobre la ingeniería de software. Recuperado de https://www.calaixagil.com/docs/uml/IntroIngSoft.pdf | |
dc.relation.references | Powell, Z. (2022, septiembre 22). Laravel vs Node: Una Comparación Cara a Cara [Artículo]. Kinsta. Recuperado de https://kinsta.com/es/blog/laravel-vs-node/ | |
dc.relation.references | Castillo Cabero, Álvaro; Picanyol Mercadal, Patricia y Pastor Collado, Joan Antoni. (2020). [online] Rasa framework, Análisis e implementación de un chatbot. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/192794 | |
dc.relation.references | Mazzola Ortega, Martin Ignacio y López-Valverde, Francisco. (2021). [online] Aplicación de la Inteligencia Artificial Geoespacial a la epidemiología medioambiental. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/20719 | |
dc.relation.references | Jústiz-Núñez, D., Gómez-Suárez, D., & Delgado-Dapena, M. D. (2014). Proceso de pruebas para productos de software en un laboratorio de calidad. Ingeniería industrial, 35(2), 131-145. | |
dc.relation.references | Picanyol Mercadal, P. (2010). Plan de pruebas: una propuesta. | |
dc.relation.references | Borja Buestán, C. D., & Cuji Torres, V. A. (2013). Metodología para la especificación de requerimientos de software basado en el estándar IEEE 830-1998 (Bachelor's thesis). | |
dc.relation.references | Dres. Victoria Frantchez, Richard Fornelli, Graciela Pérez Sartori, Zaida Arteta, Susana Cabrera, Leonardo Sosa, Julio Medina (2016). [online] Dengue en adultos: diagnóstico, tratamiento y abordaje de situaciones especiales:10 de Mayo del 2020. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v32n1/v32n1a06.pdf | |
dc.relation.references | Guzmán, María G.; García, Gissel y Kourí, Gustavo. (2006). [online] El dengue y el dengue hemorrágico: prioridades de investigación. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2006.v19n3/204-215/es/ | |
dc.relation.references | Kantor, Isabel N. (2016). [online] Dengue, Zika y Chikungunya. Disponible en: http://www.medicinabuenosaires.com/wp-content/uploads/2016/02/Med76-2-6504-Dengue-A-1.pdf | |
dc.relation.references | ArcGIS Resources. [online] Introducción a ArcGIS. Disponible en: https://resources.arcgis.com/es/help/gettingstarted/articles/026n00000014000000.htm | |
dc.relation.references | Franz Pucha-Cofrep, Andreas Fries [online] Fundamentos de SIG. Disponible en: https://franzpc.com/wpcontent/uploads/2018/05/Manual-de-ArcGIS-10.pdf | |
dc.relation.references | Martinez Amador, Victor; Escudero Bakx, Gerard y Kanaan Izquierdo, Samir. (2021). [online] Chatbot para enfermedades minoritarias. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/347663 | |
dc.relation.references | Nieto Mancilla Mayerlin. (2014). [online] Identificación de la distribución y densidad del dengue en Cali por medio de Hotspots en el año 2014. Disponible en: 149 https://www.academia.edu/24448246/IDENTIFICACI%C3%93N_DE_LA_DISTRIBUCI%C3%93N_Y_DENSIDAD_DEL_DENG UE_EN_CALI_POR_MEDIO_DE_HOTSPOTS_EN_EL_A%C3%91O_2014 | |
dc.relation.references | Guerrero Chanduví, D. A. (2018). Determinación de interesados del proyecto. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.embargoEnd | 0000-10 | |
dc.rights.holder | Amaya, Agustin | |
dc.rights.use | (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). | |
dc.subject | Epidemia | |
dc.subject | Mapa | |
dc.subject | Salud | |
dc.title | Mapa interactivo de contagios del dengue. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |