Enseñando en tiempos de pandemia. el caso de Química Inorgánica en Ingeniería Química de UTN FRM 2020 - 2021
Date
2021-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
A principios de marzo de 2020 en Argentina la COVID-19, o en la jerga cotidiana Coronavirus, se instaló
en nuestro país y en muy poco tiempo hizo que se modificaran las actividades sociales, económicas,
administrativas, comerciales y cualquier otra que se pueda imaginar. Entre ellas, la forma de enseñar y
aprender. La UTN FRM, reaccionó rápidamente ante la situación que se vislumbraba en el plano
nacional, y en reunión de urgencia se decidió que se suspenderían las clases presenciales en todas las
carreras que se dictan en esa Casa de Altos Estudios. Ante esto, rápidamente la Cátedra Química
Inorgánica del Departamento de Ingeniería Química, donde ya veníamos trabajando con aula virtual
desde 2015, reaccionó, ordenó y organizó la forma de trabajo en pos de favorecer a los estudiantes
siguiendo la planificación de dictado habitual. Este trabajo presenta el proceso de adaptación de dictado
de clases, consulta, evaluaciones mostrando los óptimos resultados académicos obtenidos y el
relevamiento sobre la opinión de los estudiantes. Este último reveló que el 77 % de quienes respondieron
la encuesta considera muy adecuado y colaborador el desempeño de los docentes de Química Inorgánica
en esta situación tan atípica; el 91 % consideró acertada la decisión de la Cátedra de evaluar tal como
estaba previsto, pero virtualmente y el 60 % está conforme con las clases de consulta semanales que se
han brindado. Entre las sugerencias recibidas, la que más se repite es la entrega de los ejercicios resueltos
para poder corregir los trabajos prácticos que van resolviendo. Esta práctica se consideró para el cursado
2021, pero, además, se incorporaron en las clases herramientas como Mentimeter, Votación de Zoom,
Kahoot, Jamboard, Spark de Adobe, Hypersay, TED Ed entre otras, que permitieron hacer cada
encuentro interactivo entre docentes y estudiantes, usándolas desde teléfonos móviles, tabletas o PC.
Queremos destacar que la UTN facilitó cuentas de plataforma virtual con licencia educativa para los
docentes. Concluimos que la formación de los docentes en dictado de clases virtuales a través de
plataformas digitales de enseñanza, la formación continua de los docentes en herramientas didácticas
para el dictado de temas en la Ingeniería, la experiencia en manejo de aulas, cursos y evaluaciones no
convencionales, fueron fundamentales para que la articulación inmediata en la nueva modalidad de
enseñanza resultara un éxito.
Description
Keywords
Educación virtual, Herramientas didácticas, Ingeniería Química
Citation
Décimo Primer Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess