Recuperación de levaduras utilizadas en la elaboración de cerveza artesanal
Date
2021-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En Argentina, el mercado cervecero está dividido en dos grandes grupos. Por un lado, el sector
industrial, conformado por tres empresas multinacionales que representan el 98% del mercado y por el
otro el sector artesanal con unas 1500 empresas diseminadas por todo el territorio nacional. En los
últimos cinco años, el negocio de la cerveza artesanal se duplicó en Argentina, fenómeno que también
se replicó en Mendoza. Actualmente en la provincia, existen entre 28 y 30 microcervecerías
registradas con marca.
Este creciente fenómeno va asociado a la producción de una importante cantidad de desperdicios con
alta carga orgánica, como el excedente de levaduras consistente en una suspensión de levaduras en
distintos estadios de fermentación, con una concentración de sólidos cercana al 10% m/m. Su volumen
puede alcanzar de un 1-3% del volumen de cerveza producida y no pueden ser descartados
directamente al medio ambiente.
Según varios autores, es posible reutilizar levaduras hasta tres o cinco etapas de fermentación siempre
que se mantengan procesos muy bien controlados y el almacenamiento de levaduras sea adecuado.
Para reutilizar Saccharomyces cerevisiae es primordial controlar la viabilidad celular, ya que existen
diferentes factores que pueden causar estrés y muerte en las células de levadura durante el proceso de
fermentación.
Este proyecto se inició con la preparación de un medio de cultivo a base de malta, apropiado para el
crecimiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae, el aislamiento de colonias puras e identificación
al microscopio de la morfología general de los microorganismos de interés.
Con el desarrollo de esta investigación se pretende dar una solución que permita cambiar
positivamente las prácticas cerveceras de la empresa artesanal, no sólo para evitar el deterioro del
medio ambiente, sino también para ahorrar en los costos de producción. Se plantean procedimientos
para determinar la factibilidad de dicha recuperación, y los posibles impactos en el producto final.
Esto conduce a la confección de un protocolo para que estas pequeñas empresas puedan aprovechar
levaduras recuperadas y utilizarlas en futuros procesos de fermentación con la posibilidad de que esta
recuperación se pueda realizar de forma casera o en un laboratorio.
Description
Keywords
Saccharomyces cerevisiae, Recuperación, Viabilidad.
Citation
Enidi 2021
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess