Estudio de viabilidad y factibilidad para la instalaciòn de una planta de producción de envases bioplásticos.
Date
2024-09-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
l presente informe tiene por finalidad analizar la factibilidad y viabilidad de la instalación y
puesta en marcha de una planta productora de envases de bioplástico para abastecer el mercado
argentino. GreenPack busca ocupar un nicho de mercado que actualmente es ampliamente
dominado por los plásticos sintetizados a partir de derivados químicos del petróleo.
La producción de envases descartables empleando bioplásticos constituye una innovación en la
Argentina y representa una oportunidad de inversión, ya que es un segmento de mercado no
desarrollado en el país, aunque en fuerte crecimiento a nivel mundial. La planta de producción se
instalará en la provincia de Buenos Aires y empleará como materia prima principal el ácido poliláctico
(PLA), una materia prima biobasada y biodegradable. La propiedad de biobasado indica que la
materia prima utilizada en la fabricación proviene de recursos naturales renovables (plantas y algas)
y la propiedad de biodegradable, indica que las sustancias que componen nuestro producto son
transformadas y degradadas fácilmente por microorganismos luego de su deposición final.
Los 4 ejes principales en los que se apalanca el proyecto son:
- Demanda de productos plásticos en constante crecimiento
- Cambio en las tendencias de consumo hacia productos amigables con el medio ambiente
- Ausencia de competidores en el mercado local
- Ventajas de los bioplásticos sobre los plásticos tradicionales
El porfolio de productos a fabricar está conformado por vasos en dos presentaciones (350ml y
500 ml), platos en dos presentaciones (18 cm y 20 cm), bandejas en dos presentaciones (N° 103 y
N° 107) y tenedores, cuchillos y cucharas descartables. Para producir este mix de productos, se
montarán 3 líneas productivas: una línea de termoformado para vasos; una línea de termoformado
para platos y bandejas y una línea de inyección para la fabricación de cubiertos.
El análisis financiero y económico realizado muestra solidez, y de él se desprenden valores
contundentes y atractivos para el proyecto de inversión. Luego de revisar diferentes escenarios
crediticios, se concluye que en base a las tasas actuales resulta conveniente tomar un crédito que
cubra el 50% del capital inicial necesario, proviniendo el 50% restante de aportes societarios.
Se presentan a continuación el resumen de resultados financieros para GreenPack:
Inversión requerida $ 3.605.648.115
Capital de trabajo requerido $ 1.868.476.078
Total $ 5.474.124.193
Tasa de descuento 39%
Monto a desembolsar $ 2.737.062.096
Monto a financiar $ 2.737.062.096
VAN $ 2.036.449.204
TIR 53%
Payback [días] 891
Discount Payback [días] 1449
En la situación planificada, el periodo de repago o plazo de recuperación es de 30 meses y se
extiende a 48 meses si consideramos el repago descontado. La tasa interna de retorno ronda el
53%, constituyendo una inversión muy atractiva en lo que respecta a las oportunidades que
actualmente están disponibles en el mercado.
Description
Keywords
Biplásticos, Descartables, Verde, Ecología, Envases, Platos, Vasos, Cubiertos, Bandejas, Medio ambiente, Reciclables, Ácido poliláctico, PLA, biobasado, Biodegradable
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess