Economic evaluation of protein recovery process from Argentinian soybean extruded-expelled meals.
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Soybean extruded-expelled (EE) meals are the byproduct of the soybean oil extraction process commonly used by small and medium- sized Argentinean companies. In this study, the economic feasibility of protein concentrate production from soybean EE meals was evaluated. A processing daily capacity of 18 ton of EE meals was considered, resulting in an annual production of 1,500 ton of protein concentrate. The proposed methodology considered a pH change process consisting of 3 cycles of alkaline
extraction at 60 ºC followed by isoelectric precipitation at low temperature using hydrochloric acid, which resulted in a final product with a protein content of 75 % (db) and a productivity of 0.28 kg product/kg soybean EE meals. To analyze a practical case, proposed production was carried out as an extension of a typical medium-sized soybean extrusion- expelling plant. As a result, the necessary capital investment was estimated to be US$2.7 million. Additional financial performance indicators were
computed, including net present value and internal rate of return, and it was concluded that the proposal to obtain a protein concentrate from soybean EE meals was economically viable on an industrial scale if sale prices are above 2,267 US$/ton.
Las harinas de extrusión-prensado de soja (EE) son el subproducto del proceso de extracción de aceite de soja utilizado habitualmente por pequeñas y medianas empresas argentinas. En este estudio se evaluó la viabilidad económica de producción de concentrados proteicos a partir de estas harinas. Se consideró una capacidad de procesamiento de 18 ton/día de harinas EE, equivalente a una producción 1.500 ton/año de concentrado proteico. La metodología propuesta consideró un proceso de cambio de pH, 3 ciclos de extracción alcalina a 60 ºC seguidos de precipitación isoeléctrica a baja temperatura utilizando HCl, resultando un producto final con contenido proteico del 75 % (bs) y una productividad de 0,28 kg de producto/kg de harinas EE. Para analizar un caso práctico, la producción propuesta se llevaría a cabo como ampliación de una planta típica de extrusión-prensado de soja de tamaño medio. Como resultado, la inversión de capital necesaria se estimó en 2,7 millones de dólares. Se calcularon otros indicadores de rendimiento financiero, como valor actual neto y tasa interna de rendimiento, y se concluyó que la propuesta de obtención de un concentrado proteico de soja era económicamente viable a escala industrial si los precios de venta son superiores a 2.267 US$/tonelada.
Las harinas de extrusión-prensado de soja (EE) son el subproducto del proceso de extracción de aceite de soja utilizado habitualmente por pequeñas y medianas empresas argentinas. En este estudio se evaluó la viabilidad económica de producción de concentrados proteicos a partir de estas harinas. Se consideró una capacidad de procesamiento de 18 ton/día de harinas EE, equivalente a una producción 1.500 ton/año de concentrado proteico. La metodología propuesta consideró un proceso de cambio de pH, 3 ciclos de extracción alcalina a 60 ºC seguidos de precipitación isoeléctrica a baja temperatura utilizando HCl, resultando un producto final con contenido proteico del 75 % (bs) y una productividad de 0,28 kg de producto/kg de harinas EE. Para analizar un caso práctico, la producción propuesta se llevaría a cabo como ampliación de una planta típica de extrusión-prensado de soja de tamaño medio. Como resultado, la inversión de capital necesaria se estimó en 2,7 millones de dólares. Se calcularon otros indicadores de rendimiento financiero, como valor actual neto y tasa interna de rendimiento, y se concluyó que la propuesta de obtención de un concentrado proteico de soja era económicamente viable a escala industrial si los precios de venta son superiores a 2.267 US$/tonelada.
Description
Keywords
producción agrícola, Harinas de extrusión de soja, Productos proteicos., Ingeniería química
Citation
Revista Mexicana de Ingeniería Química, Vol. 21, No. 2(2022)
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess