Evaluación de la perfomance de un proceso sustentable de recuperación de proteínas a partir de arvejas amarillas y verdes (Pisum Sativum L.)

dc.creatorGuraya, María de los Ángeles
dc.creatorIguti, Antonia M.
dc.creatorTriboli, E. P.
dc.creatorRibeiro, Eliana P.
dc.creatorAccoroni, Cecilia
dc.creatorEspósito, María andrea
dc.creatorTorresi, Pablo Antonio
dc.creatorReinheimer, María Agustina
dc.creatorGodoy, Ezequiel
dc.date.accessioned2025-07-03T16:50:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación se centra en evaluar la performance de un proceso sustentable de recuperación de proteínas por extracción alcalina y precipitación isoeléctrica seguida de secado spray para producir productos proteicos en polvo a partir de arvejas amarillas y verdes (Pisum sativum L.). La etapa de extracción alcalina se llevó a cabo mediante tres ciclos de 15 minutos cada uno usando agua como disolvente a una temperatura de 60 °C. El pH se ajustó a 8,5 con hidróxido de sodio 1N. En cada ciclo de extracción se usó una relación sólido:líquido de 1:10 p/v (peso/volumen). Para la etapa de precipitación hasta pH 4,5, se utilizaron bacterias ácido-lácticas (Lactiplantibacillus Plantarum y Lactococcus Lactis) como agente precipitante generalmente reconocido como seguro (GRAS). En la etapa de secado, se utilizó como agente encapsulante la fracción fina (<150 µm) obtenida de la molienda de arvejas amarillas y verdes para mejorar la sustentabilidad global del proceso mediante la reducción del residuo de la molienda. Se comprobó que el uso de bacterias ácido-lácticas como agente precipitante y de la fracción fina de arvejas amarillas y verdes como agentes encapsulantes dieron lugar a un aumento de la productividad del proceso de recuperación del 30 al 50 % (0,41 a 0,51 kg de producto proteico/kg de harina de arvejas), con un bajo consumo específico de agua (52,58-62,39 kg de agua/kg de producto), siendo este un 50 % inferior que cuando no se usó la fracción fina. Asimismo, cuando el producto no se encapsuló en la etapa de secado, se observó menor contenido de proteínas en el producto final y rendimiento del proceso de recuperación, así como un mayor consumo específico de agua. De esta forma, la combinación de un agente precipitante GRAS y un coadyuvante mejora la productividad y sustentabilidad del proceso de recuperación.
dc.description.affiliationFil: Guraya, María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Guraya, María de los Ángeles. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL). Facultad de Química ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Iguti, Antonia M. Instituto Mauá de Tecnología ; Brasil.
dc.description.affiliationFil: Triboli, E. P. Instituto Mauá de Tecnología ; Brasil.
dc.description.affiliationFil: Ribeiro, Eliana P. Instituto Mauá de Tecnología ; Brasil.
dc.description.affiliationFil: Accoroni, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Oliveros ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Espósito, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Oliveros ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Espósito, María Andrea. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Torresi, Pablo Antonio. Universidad Nacional del Litoral (UNL), Facultad de Ingeniería Química ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Reinheimer, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Reinheimer, María Agustina. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL). Facultad de Química ; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Godoy, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario ; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.citationCongreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024: libro de actas .
dc.identifier.isbn9789878992457
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13439
dc.language.isoes
dc.publisheredUTecNe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useAcceso abierto. Siempre con la mención de los autores. Uso no comercial.
dc.subjectIngeniería química
dc.subjectTecnología de los alimentos
dc.subjectarvejas
dc.subjectproteínas
dc.titleEvaluación de la perfomance de un proceso sustentable de recuperación de proteínas a partir de arvejas amarillas y verdes (Pisum Sativum L.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2024-IDETEC2024-Guraya.pdf
Size:
859.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: