Estudio de la factibilidad legal y técnica de una unidad de producción hortícola situada en Estancia Grande, Concordia, Entre Ríos y su viabilidad económica considerando dos alternativas de comercialización
Date
2024-12-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo corresponde a la cátedra Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural, dictada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concordia (UTN – FRCon).
El objetivo del mismo es analizar la factibilidad legal y técnica de una unidad de producción hortícola de 3 hectáreas situada en Estancia Grande, Concordia, Entre Ríos y su viabilidad económica en un periodo de 5 años, considerando dos alternativas de comercialización.
Como objetivos específicos se establece proponer un planteo técnico hortícola a 5 años con sus costos de producción según alternativas de comercialización; determinar las inversiones necesarias para llevar adelante el proyecto; analizar la viabilidad económica con las herramientas de flujo de fondos, Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN) según el mercado donde se comercialice; calcular los márgenes anuales por metro cuadrado de cada cultivo y comparar los ingresos según las dos alternativas comerciales.
En lo que respecta al análisis legal, se recopilo las normas que regulan la producción hortícola, los diferentes documentos con lo que debe contar el productor y los requisitos que debe cumplir para llevar adelante la actividad.
En lo que refiere al análisis técnico, se desarrolló con información brindada por informantes claves como son ingenieros agrónomos y productores locales, para así determinar que no existan barreras técnicas limitantes para llevar a cabo la actividad productiva.
En cuanto al análisis económico, se determinaron las inversiones iniciales para poner en marcha el proyecto, se establecieron costos fijos y variables según el lugar de venta, se analizaron las herramientas TIR y VAN, y se compararon los ingresos según los destinos de comercialización seleccionados.
Se pudo observar con los datos obtenidos y bajo el planteo técnico propuesto que el proyecto es legal y técnicamente factible, pero no así económicamente, ya que con las condiciones planteadas y a la fecha (año 2023) la tasa requerida da negativa.
Se identifica a los cultivos que mayor margen obtuvieron, siendo estos según venta local lechuga y rúcula bajo cubierta y cebolla de verdeo y repollo a campo, y según venta en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), bajo cubierta lechuga y tomate, y a campo repollo, zanahoria y maíz dulce.
Teniendo en cuenta la modalidad de venta, el MCBA tiene mayores precios de venta, pero también mayores costos dado por flete y comisiones, lo cual no ocurre en el mercado de Concordia.
A partir de los análisis realizados, resulta más conveniente la venta de las hortalizas lechuga, repollo y zanahoria en el MCBA debido a su precio diferenciado, lo cual le brinda al productor mayores márgenes, mientras que el resto de los cultivos muestran márgenes favorables para la opción de comercialización en el mercado local.
Description
Keywords
Producción hortícola, Dos alternativas de comercialización, Estancia Grande, Concordia