FRCon - LIC. EN ADMINISTRACIÓN RURAL: PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/503

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    El cultivo de arroz orgánico : proceso de certificación y comercialización de arroz orgánico. Proyecto de inversión con rotaciones de ganadería
    (2023-04-11) Gutiérrez, Matías Nicolás; Scarzello, Juan Manuel; Scattone, Germán
    La siembra de arroz en argentina está concentrada en el litoral, donde las principales provincias productoras son Corrientes y Entre Ríos, donde también la ganadería cumple un papel importante en la producción provincial y es habitual las actividades mixtas agrícolas ganaderas. - En los últimos tiempos, tomo popularidad la producción orgánica ya que son más los consumidores que buscan una dieta más saludable y para los productores generan un valor agregado que resulta en mejores ingresos. Lo que se busca en este trabajo es demostrar los pasos técnicos y legales para que un productor posea el certificado de producción orgánica, destacando que en Argentina la Ley N°25.127 establece que se deben realizar rotaciones de cultivos que permiten la sustentabilidad del suelo, y también incluyen normas sobre el cuidado del medio ambiente, que son dirigidos tanto para el cultivo como para las plantas de procesamiento, mediante certificadoras de terceras partes habilitadas por el SENASA. El trabajo se lleva a cabo en El Redomón, estancia Los Paraísos con una empresa agrícola ganadera, que busca en su producción mixta incorporarse a la producción orgánica. Donde se realiza la cría de terneros y la producción de arroz orgánico todos los años con un ciclo de rotación y volviendo a producir arroz en el mismo lote al cuarto año de comenzado el ciclo productivo. Con la evaluación económica, dadas las condiciones y contextos de mercado para el año 2019, se concluye que la actividad resulta negativa, altamente sensible la producción de arroz, en cuanto a rendimiento y precio de venta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo de coordinación y consolidación de una red estratégica en la cadena de valor de la carne vacuna
    (2022-07-28) Rodríguez Fernández, Andrés Sebastián; Ramos, María Laura
    En el presente seminario final, se pretende analizar un modelo de negocio en forma teórica, el cual propone un trabajo de coordinación desde la perspectiva de los agronegocios, aplicado a la cadena de valor de la carne vacuna en el departamento Concordia, Entre Ríos. El estudio realizado involucra a cada uno de los eslabones participantes en esta cadena de valor. En lo que refiere a la producción primaria, se incluye a productores de cría del norte de la provincia de Entre Ríos, entendiendo el norte a los departamentos de Concordia, Federal, Federación, Feliciano y La Paz, proponiendo una red de productores que abastezcan al mercado objetivo, estableciendo un canal directo de comercialización. El eslabón industrial es ocupado por un frigorífico de la ciudad de Concordia y en lo que respecta a la parte comercial, se plantea un sistema de franquicias, en el que se evalúa la venta directa de cortes “Premium”, cortes de primera y algunos de segunda calidad, con una redistribución de cortes de segunda y tercera calidad a distintas carnicerías de la ciudad. Toda la estructura de la cadena de valor adopta una estrategia de diferenciación, desde el sector primario introduciendo una técnica innovadora como es la del forraje verde hidropónico, que a su vez permitiría dar una solución a una problemática común a los productores de cría del norte de la provincia de Entre Ríos como es la baja disponibilidad de forraje en cantidad y calidad en ciertos periodos del año, agravado por la gran presencia de árboles nativos que limitan la implantación de pasturas. De esta forma, podrían recriar y terminar los terneros, agregando valor en origen. Por otra parte, el modelo comercial plantea el fraccionamiento, selección y envasado de los cortes, estableciendo otro aspecto diferencial y que permitiría reconocimiento del producto en el mercado. Toda la estructura descripta, se sostiene por una cadena de acuerdos y contratos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de prefactibilidad de la producción semi extensiva de pollo campero INTA certificado en zona de Puerto Yeruá
    (2022-09-27) Zipilivan, Claudia Celina; Monzón, Oscar Alcides; Scattone, Germán
    La demanda de alimentos sanos para el consumo es cada vez mayor; el consumidor es cada vez más exigente en cuanto a la calidad de los productos primarios y, en el caso particular de carne de aves se observa un aumento en la demanda, por ello es necesario encontrar nuevas alternativas de producciones, económicas y eficientes. La producción de carne aviar a partir de la cría de pollo Campero INTA de forma semi extensiva, preservando las condiciones de bienestar animal, se presenta como una alternativa viable para satisfacer las nuevas exigencias de los consumidores por degustar “carne como la de antes”. El objetivo de este Proyecto es estudiar la viabilidad técnica y económica de la cría y faena artesanal del pollo Campero INTA, agregando valor mediante la certificación, en campo propio en forma familiar en la zona de Puerto Yeruá, Distrito Yuquerí, Departamento Concordia, construyendo tres galpones con inicio de actividad con diferencia de un mes, lo que permite obtener ingresos mensuales. Como resultado de este análisis se arriba a una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 32% y una Valor Actual Neto (VAN) del $1.460.449, lo que hace atractivo el Proyecto al compararlo con la cría de pollo en cautiverio en galpón convencional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de costos de un vivero tecnificado de clones de eucaliptos para el departamento Concordia, provincia de Entre Ríos
    (2022-09-28) Vianna, María Lourdes; Vera, Luis María; Oberschelp, Javier
    En el presente trabajo se muestra un análisis de costos para un vivero tecnificado de clones de Eucaliptos, para la zona de Concordia, Provincia de Entre Ríos. Los viveros forestales son parte importante de la cadena de valor de la actividad, a través de ellos se obtienen las plantas para llevar a cabo las plantaciones. En el departamento Concordia, existen 11 viveros forestales, lo que conlleva a la generación de empleo directo o indirecto, siendo de gran importancia para el desarrollo local. La mayoría de los plantines se obtienen por semillas y no por clones. El foco del trabajo se basa en el desconocimiento de costos de la tecnología de clonación en Eucaliptos en viveros forestales. Para alcanzar los objetivos, se estudia la normativa legal vigente para la instalación y comercialización de clones, se describe el ciclo productivo y al mismo se lo separa por centros de costos. Por cada uno de ellos, se desarrolla los elementos constitutivos de los costos: los materiales, trabajo y otros costos indirectos. La valuación económica se realiza entre agosto y septiembre de 2021. El costo para producir 240.000 plantines clonales de Eucalyptus grandis es de $5.712.384. El costo final unitario del plantín clonal es de $21,55. El trabajo es el elemento que más incide en el costo unitario final del plantin ($9,25), seguido por otros costos indirectos ($8,65) y los materiales ($3,65). La ganancia bruta por la venta de $240.000 plantines clonales es de $7.440.000. La ganancia neta es de $2.267.616 (44%). La etapa de estaca enraizada es la que tiene mayor incidencia sobre el costo unitario del plantín clonal de Eucalyptus grandis ($7,90), seguido por la etapa de estaca ($6,60) y en última instancia el plantín rustificado ($5,40).
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá
    (2022-04-12) Reggi, Emiliano Jesús; Rousserie, Hilda Fabiana
    La producción apícola es una actividad fundamental para el desarrollo sostenible, la polinización de las plantas y la elaboración del producto miel. La implementación de Cooperativas es una de las formas más eficaces para la reducción de los costos de insumos que traen aparejados la actividad apícola, también da beneficios para acceder a tecnologías pos-cosecha y requerimientos de las normativas de sanidad y trazabilidad eficiente; disponiendo de tarifas diferenciadas para los pequeños productores. En el presente trabajo de Seminario Final, se analiza la incorporación de una sala de extracción en una Cooperativa Apícola, ubicada en Puerto Yeruá, distrito Yuquerí del departamento Concordia, provincia de Entre Ríos. La finalidad del proyecto es brindarles información a los pequeños productores para analizar la posibilidad de aumentar sus ingresos por medio de la habilitación de una sala de extracción, cumpliendo las prácticas de sanidad y trazabilidad, lo que ofrecería diferentes posibilidades de comercialización del producto miel; tomando como experiencia la incorporación de la Cooperativa de Villa Elisa Ltda. Observando los resultados obtenidos, la implementación del cooperativismo, es una forma eficaz para llevar adelante este tipo de alternativas, permitiendo a los productores de dicho establecimiento lograr beneficios en común para sus desarrollos personales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad técnica y económica de un proyecto de producción, agregado de valor y comercialización de pollos camperos a escala familiar en la localidad de Los Charrúas
    (2021-12-03) Fink, Pablo Emanuel; Fuser, Carlos Francisco Javier
    La avicultura en la Argentina es una actividad que genera gran cantidad de puestos de trabajos, gran implementación de tecnologías e importantes ingresos de divisas al país por medio de las exportaciones. En el país, la mayor parte de la producción se encuentra integrada verticalmente en su totalidad, es decir desde los pollos abuelos hasta la comercialización final del producto industrializado. Además de la producción avícola integrada, existen otros tipos de producción alternativos fomentando el bienestar animal, usando otro tipo de genéticas más rusticas o simplemente trabajando independientemente. El objetivo de estudio del presente trabajo es analizar la alternativa de inversión en un sistema de producción semi-intensivo, fomentando el bienestar animal, y generando una alternativa de producción independiente de las grandes cadenas integradas para los productores familiares que prefieren producir un producto diferenciado. Se plantea trabajar con pollo campero INTA, ya que es un pollo rustico pensado para la producción semi-intensiva, el cual posee características muy diferenciadas en cuanto a peso final, color de piel y tiempo de crianza. Se estudia la producción desde la compra de los pollos bb hasta la comercialización del pollo faenado y envasado a consumidores finales o comercios. La faena fue planteada en una sala familiar autorizada para tal fin.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de un proyecto de inversión para un empaque citrícola con cámara de frío orientado al mercado interno comparado con un proyecto de inversión para un empaque convencional
    (2021-12-03) Spinelli, Franco; Martínez, Lucas; Scattone, Germán
    La actividad citrícola ha sido históricamente una de las principales economías del noreste de Entre Ríos. Los productores de todas las escalas siempre han buscado lograr obtener el mejor producto con la mejor calidad para poder ofrecerla en el mercado. El uso de cámaras de frío es un método utilizado para preservar la calidad de la fruta, además de brindarle al productor la capacidad de realizar una planificación para lograr vender su fruta en un momento oportuno. Adicionalmente, las cámaras modernas permiten desverdizar la fruta. Esto quiere decir, que el fin de una cámara de frío es poder otorgarle al productor un mayor beneficio. Por otra parte, se tiene en cuenta que la inversión en este tipo de tecnología es elevada y se considera que el mayor porcentaje de productores en la región del departamento Concordia son de pequeña-mediana escala. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la rentabilidad se obtiene comparando un proyecto de inversión de empaque con otro que, además, invierte en una cámara de frío para uso propio y prestación de servicio, para así poder planificar el momento óptimo para vender el producto al mercado central.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis económico de dos contratistas de cosecha forestal mecanizada operando bajo diferentes sistemas en tala rasa de eucalyptus grandis en el noreste de Entre Ríos
    (2021-09-30) Ayrala, Cristián Ariel; Pérez, Martín Mauricio
    La inversión en la actividad de servicio de cosecha forestal mecanizada se presenta como una alternativa para Entre Ríos por ser una de las principales provincias con mayor cantidad de hectáreas de bosques implantados. El fundamento de esta actividad se basa en que, ante un costo que implica una barrera de entrada que desalienta el ingreso a tales actividades, se tiene la posibilidad de optar por el mercado de los contratistas de labores, empresas de servicios que se han especializado en un conjunto de actividades, con equipos propios, operando en mercados específicos. El presente proyecto tiene como objetivo determinar la factibilidad económica de la inversión en los sistemas de cosecha forestal mecanizada “Full tree” y “Cut to length” en la región Noreste de Entre Ríos, a través de la utilización de la metodología FAO/ECE/KWF para el cálculo de los costos, y de los instrumentos económicos VAN y TIR, tomando como modelo de análisis a dos contratistas de cosecha forestal mecanizada de la empresa MASISA Forestal Argentina S.A. A partir de los estudios realizados, se puede decir que ambos sistemas no cumplen con la rentabilidad exigida del 15%. Sin embargo, para el caso del sistema Full tree, el mismo arroja una TIR positiva, lo cual indica que la rentabilidad propia del sistema es de 3,56%. Por el contrario, el sistema Cut to length arroja una TIR negativa, por lo tanto una vez transcurridos los 10 años proyectados, no se recupera la inversión inicial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relaciones entre unidades de peso-masa y volumen en los rollizos de eucalyptus grandis, su variación en el tiempo y las condiciones ambientales y su impacto económico en la comercialización entre productor primario y la industria
    (2021-08-26) Fink, Gabriel Dario; Michel, Mariano; Bardelli, Carlos; Larocca, Federico
    Este trabajo tiene como objetivo valorar la evolución de la relación peso/volumen en rollos de Eucalyptus grandis, en función de los días desde la tala rasa en dos épocas del año y valorizar su impacto en la comercialización para el noreste de Entre Ríos. El contenido exacto de humedad y peso que estos rollizos pierden al trascurrir los días, en distintas épocas del año, no es conocido con precisión para el noreste de Entre Ríos, pero es de gran importancia por el efecto ocasionado en la comercialización de la madera por tonelada. Al dejar orear la madera en el campo, así como se pierde peso y es nocivo para el productor cuando vende por toneladas, puede ser nocivo también para el aserrado de la madera. A su vez es ventajoso para otras industrias que implican el triturado. Este trabajo podría ayudar ya sea al productor o al aserradero a tomar mejores decisiones en cuanto al momento de comercialización de la madera. Se cubicó y pesó 30 rollizos de distintos árboles de Eucalyptus grandis de 10 años de edad para dos estaciones (invierno y primavera), desde el momento de la tala hasta los 69 días desde la misma, determinándose la pérdida de peso de cada uno de los rollos atribuible a la pérdida de humedad con el paso del tiempo, reconociendo que la “curva” de pérdida de peso es naturalmente afectada por las condiciones ambientales, se contrasta la misma con los registros meteorológicos. Se encontró que la relación peso/volumen medio varió de 0,9054 t/m3 y 0,9073 t/m3 apenas talado hasta 0,7081 t/m3 y 0,6847 t/m3 al finalizar el período de mediciones para invierno y primavera respectivamente, además se observó que la pérdida de peso para las dos estaciones se da a tasas decrecientes, pero en primavera es más acentuada para las primeras semanas en comparación con la estación invierno. Esto representa una disminución en los ingresos por parte del productor, al comercializar los rollizos por peso, en los primeros 5 días de un 2,9 % en invierno y 6,3% en primavera, culminando la medición con una pérdida de 21,8 % y 24,5% en los ingresos, para invierno y primavera respectivamente. Al valuar el costo de transporte por metro cúbico, el resultado se ve reducido naturalmente con la misma tendencia de la relación peso/volumen, ya que ambos son consecuencia de la pérdida de peso. Se tomaron sub-muestras de discos de cada rollizo para cada estación y se determinó la humedad inicial, obteniendo valores medios en base húmeda del 50,12% y 51,09% para invierno y primavera respectivamente, además con la misma muestra de discos se determinó la densidad básica de la madera, hallando valores medios de 0,4601 g/cm3 y 0,4437 g/cm3 para cada uno de los grupos de muestras. Se clasificaron los rollizos en grupos de dos categorías de diámetros (mayores y menores) en cada estación, se encontró que los rollizos de menor diámetro pierden mayor contenido de humedad y consecuentemente peso, independientemente de la estación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ganadería y nogal pecán. ¿es posible su implementación en forma combinada en la zona de La Criolla del departamento Concordia, Entre Ríos?
    (2021-08-26) Gómez, Cristian Alberto; Díaz Vélez, Ruben
    En el presente trabajo se analiza la posibilidad de realizar en un establecimiento de la zona de La Criolla departamento Concordia Entre Ríos, de 50 hectáreas, la producción combinada entre ganado bovino, nogales pecán y pasturas bajo un sistema silvopastoril. En primer lugar se detallan las características de las diferentes producciones en el sector, se consulta bibliografía referida y se entrevista a los referentes en este sistema. En base a la información recopilada se puede determinar la importancia y relevancia del tema de estudio. Como objetivos generales se considera evaluar la factibilidad técnica, socio-económica y ambiental de una producción de sistema silvopastoril entre pecán y ganado vacuno, como así también los resultados para la zona de La Criolla Departamento Concordia, Entre Ríos. Como objetivos específicos se propone relevar y analizar información sobre la producción del SSP entre ganadería bovina y pecán para la implementación en la zona de La Criolla departamento Concordia. Evaluar la factibilidad técnica, socio-económica y socio ambiental de la producción del sistema silvopastoril con pecán. Realizar un análisis de flujo de fondos con las herramientas (TIR Y VAN) y Análisis de sensibilidad de las principales variables del SSP. Para el análisis legal se investigó sobre las normas y leyes que afectan la producción bajo este sistema, ya que si se encontraba una limitación legal el proyecto se debía cancelar. El análisis técnico se desarrolló con información obtenida de los distintos referentes del sector. Se basó en la experiencia y en la metodología de estos. Se analizó las características agroecológicas del sector y los requerimientos del sistema, se buscó determinar si no existe barrera técnica que limite este sistema. Para el análisis económico se definieron los puntos a estudiar, se determinaron las inversiones necesarias para poner en funcionamiento este proyecto, se determinaron los ingresos y los costos. Y por medio de las herramientas TIR, VAN y un análisis de sensibilidad se analizaron los resultados económicos. En base al trabajo realizado se puede concluir que el proyecto es legalmente viable, técnicamente viable, socialmente viable, ambientalmente viable, pero no reúne las condiciones económicas solicitadas para que se lo pueda considerar como rentable.