Adquisición de conceptos a partir de los laboratorios de química: un enfoque sostenible

dc.creatorRodríguez, Marcela
dc.creatorBrusadín, Viviana
dc.creatorLucero, Silvia
dc.date.accessioned2022-06-15T15:00:36Z
dc.date.available2022-06-15T15:00:36Z
dc.date.issued2014-01-31
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue analizar los contenidos teóricos, las destrezas y actitudes positivas adquiridos por los alumnos en el desarrollo de los trabajos prácticos de laboratorio de la cátedra química general, de la Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional, comparando dos formas diferentes de diseño y desarrollo de dichos prácticos, uno siguiendo la metodología de Pequeñas Investigaciones Guiadas pero además contextualizado en problemáticas ambientales propias de Mendoza, como es el caso de la contaminación del agua. El otro tipo de diseño es el de la manera “tradicional”, entendiendo por tradicional, el laboratorio tipo receta de cocina que consiste en una simple transmisión-recepción de conocimientos y procedimientos ya elaborados. Como la materia se dicta a carreras de ingeniería con diferentes especialidades, una temática transversal a todas, es el concepto de Ciencia Sustentable, lo que justifica el diseño de los prácticos con ese contexto. El método utilizado para la investigación consistió en el análisis de los Informes de Laboratorio laborados por los alumnos a partir del año 2012. Se realizaron las siguientes observaciones: al cambiar la metodología de trabajo, los alumnos inicialmente se desconcertaron ya que están acostumbrados a las prácticas tradicionales de laboratorio, pero al ser planteadas como Pequeñas Investigaciones Guiadas, finalmente participaron más y mejor en la adquisición de sus propios conocimientos, lograron una mayor motivación y un trabajo más reflexivo, potenciando su capacidad de investigación. Se logró además, analizando los Informes, detectar mejor los errores en la adquisición de conceptos teóricos. Las conclusiones en esta etapa de la investigación son que debe profundizarse el diseño y desarrollo de los trabajos prácticos para que sean más eficientes para el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, además es fundamental incorporar la Educación para la Sostenibilidad en la educación formal.es_ES
dc.description.affiliationGrupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentinaes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationCongreso Ecefi 2014es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6670
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendozaes_ES
dc.relation.projectidPID 25/J080es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendozaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.rights.uriCC0 1.0 Universal*
dc.rights.useAttributiones_ES
dc.subjectAprendizaje, Didáctica, Laboratorios, Química, Ciencia Sosteniblees_ES
dc.titleAdquisición de conceptos a partir de los laboratorios de química: un enfoque sosteniblees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Adquisición ECEFI 2014.pdf
Size:
46.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Congreso Internacional de Educadores en Ciencias Empíricas en Facultades de Ingeniería ECEFI 2014

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: