Conflictividades ambientales generadas por actividades extractivas, en el área urbana y periurbana de Bahía Blanca

Thumbnail Image

Date

2024-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Bahía Blanca, ciudad cabecera del partido homónimo, se encuentra ubicada al suroeste de la Provincia de Buenos Aires. Presenta un gran desarrollo urbano e industrial y en consecuencia demanda minerales industriales o rocas de aplicación que se utilizan principalmente en la industria de la construcción. Se puede apreciar en la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores, la presencia de canteras de tosca, de suelos seleccionados y de arenas, gravas y conchillas. En el presente trabajo se analizan los conflictos asociados a actividades extractivas mineras, de tercera categoría, en el área urbana y periurbana de Bahía Blanca. Para tal fin se llevó un estudio de la situación actual y pasada de la actividad, del crecimiento urbano de la región y una revisión normativa, utilizando para ello antecedentes bibliográficos, imágenes satelitales históricas y realizando visitas a campo. De esta forma se pudieron identificar y caracterizar 18 canteras y se evaluó la situación particular de cada una en cuanto al cumplimiento de la legislación vigente y sus conflictos asociados. Entre los resultados se destaca el incumplimiento normativo generalizado y la falta de control y fiscalización por parte de las autoridades. Asimismo, se evidencia una deficiencia de planificación y ordenamiento territorial integral, dado que los progresivos avances del área urbana, principalmente sobre zonas periurbanas, generan problemas e incompatibilidades por el uso del suelo, ejerciendo presiones sobre la actividad minera. Por otra parte, se ha identificado que las canteras inactivas o abandonadas no cuentan con tareas de remediación o cierre, quedando los sitios como pasivos ambientales, lo que puede representar en algunos casos, dependiendo de la ubicación, un problema significativo para la población, el ambiente y el crecimiento urbano. Para llevar adelante una mejor gestión de la actividad se recomienda realizar un fortalecimiento de las tareas de control y fiscalización, para lo que se propone participación municipal que asegure el cumplimiento de las regulaciones. Asimismo, se sugiere realizar un análisis exhaustivo que implique estudios geológicos, económicos, ambientales, sociales y de crecimiento urbano, que permita identificar zonas aptas para la explotación del recurso y crear un marco seguro y sostenible para la actividad. De esta manera se favorece una adecuada planificación y ordenamiento del territorio, que permitiría desarrollar una gestión integral, coordinada y sostenible de la actividad.

Description

Keywords

Sostenibilidad, Recursos minerales, Usos del suelo, Bahía Blanca, Ordenamiento territorial, Minería

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International