Incorporación de infraestructura avanzada de medición : posibilidades y beneficios para distribuidoras de energía eléctrica

Thumbnail Image

Date

2025-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Desde los inicios de los sistemas eléctricos, la medición de energía consumida por los usuarios ha sido efectuada de la misma manera, utilizando un medidor electrónico o electromecánico, emplazado en la propiedad del cliente, que debe ser visitado periódicamente por el personal de la empresa de servicios. Hasta hace pocos años, este procedimiento de lectura y análisis de datos había mostrado pocos avances, limitándose a mejoras en la precisión metrológica del contador y a herramientas para facilitar la recolección manual de las lecturas. Los desarrollos tecnológicos actuales, particularmente de las comunicaciones, han permitido que nuevos sistemas de medición incursionen en la industria de la distribución y comercialización de energía eléctrica. Estos sistemas incorporan herramientas orientadas a la gestión del suministro y del sistema eléctrico en general, y sientan sus bases en nuevos dispositivos de medición de energía, conocidos como medidores inteligentes (MIs). Los MIs pueden medir diferentes variables eléctricas y comerciales, e incluyen módulos de comunicación bidireccionales para la interacción en tiempo real entre el medidor y la empresa de servicios, y esta, a su vez, con el usuario. Su utilización, en combinación con elementos de comunicación, bases de datos y plataformas de operación, componen un sistema de medición denominado “Infraestructura de Medición Avanzada” (Advanced Metering Infrastructure, AMI). En este contexto, el presente trabajo busca resumir los aspectos técnicos más relevantes de la medición inteligente, así como el impacto y las oportunidades que la incorporación de estos sistemas pueden generar tanto en distribuidoras de energía como en usuarios y en la conformación de las Redes Eléctricas Inteligentes (REIs). Además, se abordan los desafíos que surgen de la adopción de AMI, tales como el rol activo que tienen los usuarios, la imagen que adquieran las distribuidoras y la necesidad de adaptar las normativas a los nuevos esquemas. Se propone también una metodología para la implementación de medición inteligente diseñada desde la perspectiva de una empresa de energía que comienza a incursionar en la adopción de esta tecnología. Finalmente, se presenta un caso de aplicación de esta metodología que actualmente está llevando adelante el autor de este texto en la distribuidora Energía de Entre Ríos S.A (ENERSA). Se espera que el trabajo pueda servir como guía práctica para que distribuidoras de energía inicien el proceso de integración de estos sistemas.

Description

Keywords

Distribución eléctrica, Infraestructura avanzada de medición, Redes eléctricas inteligentes

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess