Aplicaciones agrícolas de plaguicidas : bandas toxicológicas e impacto ambiental
Date
2025-04-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia
Abstract
Un plaguicida es una sustancia que controla, destruye, repele, o mitiga una plaga. Los de origen sintético, son hoy en día una herramienta de uso masivo en el sistema productivo agropecuario de la mayor parte del mundo. Tales productos no son inocuos, sino que pueden provocar efectos adversos sobre el hombre y el ambiente.
A nivel mundial los plaguicidas se clasifican en diferentes bandas toxicológicas, que son la base del sistema de etiquetado, según su toxicidad aguda determinada en laboratorio. Dicha clasificación si bien es de uso generalizado, no tiene en cuenta muchos factores que influyen en el impacto de la aplicación a campo. Contemplando esto, se evaluó mediante la técnica de Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ, por sus siglas en inglés), el impacto de plaguicidas incluidos en un listado considerando 15 productos de uso frecuente en la región central de la Argentina, y se comparó la evaluación de cada uno con la peligrosidad considerada por la clasificación en bandas toxicológicas.
Se observó que la evaluación mediante las dos técnicas no obtuvo resultados consistentes, y que la valoración de impacto ambiental basada en el uso de la banda toxicológica del plaguicida es inadecuado.
Se concluye en que, la clasificación en bandas toxicológicas es de utilidad para la evaluación de la toxicidad del formulado como sustancia pura, y no del impacto ambiental que la aplicación a campo de este genera.
Description
Keywords
AGROQUÍMICOS, DERIVA, GESTIÓN AMBIENTAL, TOXICIDAD, PRIORIZACIÓN
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess