El desarrollo sostenible es un enfoque de crecimiento económico que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, integrando consideraciones ambientales, sociales y económicas.

Thumbnail Image

Date

2025-02-27

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La idea se desarrolla a partir de una profunda reflexión sobre las particularidades socioeconómicas y logísticas que caracterizan a la Ciudad de Río Turbio en la Provincia de Santa Cruz, y que han influido significativamente en la elección y el diseño de este trabajo al que nombraré. “ECOTEXTIL Río Turbio”. Proyecto enmarcado en una necesidad imperante de optimizar la cadena de suministro y el acceso a materias primas rentables, que mitiguen los grandes costos asociados a la distribución y adquisición de insumos en una zona geográfica alejada de los grandes centros urbanos y logísticos más relevantes de Argentina. En los últimos años, el crecimiento de los costos logísticos y la inflación que atacan de forma directa los precios de las materias primas básicas, han generado una creciente vulnerabilidad para las economías locales de la Patagonia, especialmente en las áreas que dependen de insumos provenientes de otras provincias. En este contexto, construir un modelo de negocio basado en el reciclaje y la reutilización de textiles, que en su gran parte son desechados, no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también, se convierte en una estrategia de abastecimiento autogestionado. Permitiendo reducir la dependencia de suministros externos, limitando el impacto de los costos de transportes y los problemas de acceso a insumos en una localidad como la de Río Turbio, ubicada a más de 2500 Kilómetros de los principales centros industriales del país. Por ello, esta propuesta surge con el objetivo de impulsar una economía circular local, apoyando la transformación de desechos textiles en productos útiles para sectores claves como el minero, municipal, petrolero y de la construcción. Los cuales son esenciales en el contexto económico de la región. En lugar de depender exclusivamente de insumos provenientes de largas distancias, este proyecto se plantea como una solución sustentable, que aprovecha materiales reciclados disponibles localmente para reducir costos de adquisición de materias primas, mientras genera empleo y fomenta prácticas ambientales responsables en la 5 comunidad. Por lo que esta propuesta no solo contribuye a satisfacer las demandas del mercado de indumentaria laboral y derivados, sino que también, transforma un problema crítico de residuos textiles en una oportunidad de negocio rentable y con impacto social. Esta propuesta no solo busca mitigar los desafíos logísticos y económicos de Río Turbio, sino que también se enmarca en los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en los objetivos 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). La aplicación de una economía circular permitirá que ECOTEXTIL Río Turbio transforme los desechos textiles en recursos útiles, optimizando el impacto ambiental y fortaleciendo el tejido social y económico de la región. A lo largo de este plan de negocio, se detalla cómo cada etapa del proyecto contribuye a estos objetivos globales, desde el impacto ambiental hasta la consolidación de un mercado sostenible y competitivo.

Description

Keywords

Residuos textiles, Impacto ambiental, Textiles reciclados, Empleo local

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess