Proyecto de inversión para la implementación de una planta de fabricación de postes de hormigón armado por método de centrifugado para sistemas de distribución eléctrica.

Abstract

El presente trabajo comprende el estudio de la viabilidad de una industria constructora, precisamente en la elaboración de postes de hormigón armado por método de centrifugado para sistemas de distribución eléctrica, la construcción de su fábrica y su correspondiente puesta en marcha. Este trabajo constituye un estudio exploratorio descriptivo sobre los diversos factores que intervienen y determinan la radicación de la planta dentro del sector administrativo, económico, tributario y legal de la República Argentina. Como resultado de este análisis se ha llegado a la determinación acerca de la incidencia de factores claves que condicionan dicha implementación: institucionales, políticos, normativos, culturales, económicos y tecnológicos. La venta del producto está orientada para el mercado interno, de orden nacional. El estudio fue realizado en el periodo enero-marzo de 2023. Para evaluar el proyecto se utilizó el “Método del Valor Actual Neto” (V.A.N.) que determina el descuento del “Free Cash Flow”; el costo de capital fue estimado utilizando el modelo CAPM. Para modelizar la incertidumbre y el riesgo del proyecto, se hicieron supuestos en base a escenarios macroeconómicos, para luego simular los efectos combinados de estos por medio de la utilización del método de Monte Carlo. Como conclusión, se recomendará la inversión en el proyecto en cuestión. Finalmente, la importancia de esta propuesta es demostrar que es posible y beneficioso establecer la mencionada industria bajo el marco de análisis.

Description

Keywords

Proyecto de inversiòn, Fabricación de postes, Hormigón armado, Método de centrifugado, Sistemas de distribución eléctrica, PosTeAR

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess