Análisis de riesgos en la etapa de excavación y submuración en obras de construcción

dc.contributor.advisorPerez, Alberto
dc.creatorGómez, Maria de los Ángeles
dc.date.accessioned2020-02-24T19:37:40Z
dc.date.available2020-02-24T19:37:40Z
dc.date.issued2015-12-02
dc.description.abstract-La Construcción, una de las mayores industrias del mundo, a lo largo de sus años obtuvo grandes beneficios para la vida y desarrollo del hombre. Albergando a un total del 12% de trabajadores a nivel mundial. Incorporando constantemente nuevas tecnologías, en la búsqueda de la optimización máxima del trabajo y de los tiempos de obra. Dejando siempre como materia pendiente, la incorporación, aplicación y cumplimiento de normas en Higiene y Seguridad Laboral. -Debemos mencionar que además de ser la industria que mayor cantidad de mano de obra capta, es la que mayores tasas de accidentabilidad presenta. Es difícil obtener datos estadísticos certeros, debido a que gran parte de los accidentes ocurridos en obra no son denunciados. -Estas falencias posiblemente sean consecuencia de largos períodos de crisis económicas en el mundo y en la Argentina, que llevaron a la disolución de grandes empresas constructoras dando lugar a la aparición de pymes dedicadas a este rubro, sumado a la presencia de trabajadores independientes, que en la mayoría de los casos no se encuentran registrados. La diversidad y duración relativamente corta de las obras. La alta rotación de trabajadores no familiarizados con los procesos constructivos. La exposición a la intemperie. La multiplicidad de oficios que realizan sus tareas en simultáneo. -Los accidentes en la Construcción además de causar pérdidas humanas y materiales, ocasionan gran pérdida de tiempo retrasando la finalización de los trabajos, lo que se traduce en grandes pérdidas de dinero. -Por ello, es fundamental e indispensable, que las empresas y los trabajadores de la construcción comprendan la necesidad de actuar responsablemente en Higiene y Seguridad para reducir la siniestralidad en las obras, logrando obtener condiciones de trabajo adecuadas, para así asegurar el bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gómez, Maria de los Ángeles. UTN-FRT. Tucumán, Argentinaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4333
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.holderUTN-FRTes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uselicencia Creative Commonses_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectConstrucciónes_ES
dc.subjectaccidentes en la Construcciónes_ES
dc.titleAnálisis de riesgos en la etapa de excavación y submuración en obras de construcciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Gómez María_TFI_HyST_2012.pdf
Size:
6.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
“Analisis de riesgos en la etapa de excavación y submuracion en obras de construcción”

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: