Monitoreo de material particulado y desarrollo de instrumental, caso de estudio ciudad de Concordia, E.R.

dc.coverage.spatialCiudad de Concordia, Entre Rios.es_ES
dc.creatorChury, Mario Rafael Hernán
dc.creatorSota, Jorge Daniel
dc.creatorWendler, Dario Martín
dc.date.accessioned2017-11-02T19:55:06Z
dc.date.available2017-11-02T19:55:06Z
dc.date.issued2017-09-06
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) la alta carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma, producto de la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud en todo el mundo. Para su control se han establecido parámetros de concentraciones máximas de material particulado en el aire, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.La monitorización continua del material particulado (PM) es una herramienta útil que permite identificar a los generadores de dicha contaminación permitiendo realizar acciones correctivas para reducir su valor.Este trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, donde seubicaron equipos registradores de material particulado, diseñados en nuestro laboratorio e instalados en lugares con distintas posibilidades de contaminación a fin de conocer los valores y distribución de los contaminantes presentes. Los resultados obtenidos indican que, si bien el tipo de zona controlada incide en los contenidos, estos pueden ser ajustados con variables fáciles de implementar en poco tiempo y a costos razonables.es_ES
dc.description.affiliationFil: Chury, Mario Rafael Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. Grupo GIICMA; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. Grupo GIICMA; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Wendler, Dario Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. Grupo GIICMA; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVI Congreso Bianual Proimca. IV Congreso Bianual Prodeca (2017)es_ES
dc.identifier.citationRevista GIICMA Nº 5 (2017)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2270
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.useAcadémicaes_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectContaminación del airees_ES
dc.subjectMaterial particuladoes_ES
dc.subjectMonitorización continuaes_ES
dc.titleMonitoreo de material particulado y desarrollo de instrumental, caso de estudio ciudad de Concordia, E.R.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.snrddocunento de conferenciaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Monitoreo de material particulado y desarrollo de instrumental....pdf
Size:
285.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.73 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: