Diseño e implementación de un cuadro de mando integral para un área de extensión de una institución de educación superior

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo describe la utilidad del CMI como herramienta de gestión en una IES, su contribución al proceso de toma de decisiones y control, enfocándose, en un área de extensionismo basados su PDI y PEI. Es vital, comprender, la importancia del desarrollo del CMI en el extensionismo y su actividad, esto permitirá proyectar la misión y visión de las IES, maximizando los recursos existentes. El CMI es una herramienta de gestión que permite medir y evaluar el desempeño de una organización en base a diferentes perspectivas: -Perspectiva financiera incluye indicadores que ayudarán a evaluar la eficiencia y la sostenibilidad financiera. -Perspectiva de clientes medirá la satisfacción de los beneficiarios de las actividades (comunidad, organizaciones sociales, empresas, estudiantes como potenciales clientes). -Perspectiva de procesos internos incluye indicadores relacionados con la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades, estos permiten evaluar la efectividad de los procesos y mejoras continuas. -Perspectiva de aprendizaje y crecimiento medirá el desarrollo de habilidades y competencias del personal, la capacidad de generación y transferencia de conocimientos hacia los beneficiarios. En resumen, el uso del CMI será una herramienta útil para evaluar y mejorar la gestión, tener mayor impacto en la comunidad y cumplir con la misión establecida.

Description

Keywords

Cuadro de mando integral, Perspectivas, Herramienta de gestión, Extensionismo, Instituciones de educación superior, Planificación estratégica, Indicadores, Toma de decisiones, Mejora continua

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess