Las mujeres y la ingeniería, de la facultad al mundo laboral
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Maria M. Larrondo Petrie, Ph.D., Florida Atlantic University, US Jose Texier, Ph.D., Universidad Nacional de Chilecito, AR Rodolfo Andrés Rivas Matta, Florida Atlantic University, US
Abstract
A partir de la observación, en la Facultad Regional Delta de la Universidad Tecnológica Nacional, localidad de Campana de la provincia de Buenos Aires, de la situación actual e histórica del desgranamiento femenino en la carrera de Ingeniería, realizando un análisis teórico acerca del panorama general de las desigualdades de género en las carreras universitarias STEM ( Science,Technology, Engineering and Mathematics), se desea determinar la percepcion de las graduadas a la hora de su insercion en el mundo laboral. Tambien se desea entender y documentar las causas por las cuales se denota un número significativamente menor de mujeres ingenieras en altos cargos directivos, considerando que existen muchas mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, para ascender a este tipo de cargos y que no logran o no pueden hacerlo. Este trabajo planea poner el foco en las barreras percibidas por un grupo de mujeres ingenieras egresadas de la Facultad Regional Delta de la Universidad Tecnológica Nacional, clasificando estas barreras como internas, sociales, interpersonales, actitudinales o interactivas; si actúan antes o después de la inserción; o si son producto de la interactividad (o interacción) de factores combinados en diferentes momentos del paso por la vida academica.
Description
Keywords
UTN, FRD, Mujeres, Alumnas, Graduadas, Mercado laboral
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess