Innovación, especialización productiva y desarrollo regional : desafíos para las políticas de CT+I en Latinoamérica

Abstract

El trabajo considera una región de Argentina (Entre Ríos) cuyo perfil de especialización productivo se centra en sectores orientado hacia actividades agroindustriales. El análisis se enfoca sobre un problema de relevancia actual en el campo de estudios sobre innovación y desarrollo. ¿De qué manera el perfil de especialización productiva de una región genera efectos lock in que impiden el desarrollo de la misma y el cambio estructural?. El estudio evidencia las actividades de las firmas conformes a patrones de eficiencia keynesiana y schumpeteriana. Y a partir de estos patrones analiza las estrategias innovativas de las mismas, los esfuerzos incorporados y desincorporados, las capacidades de absorción, la conectividad, y el peso del tamaño, entre otras cuestiones. Se ensayan indicadores proxy y se efectúa análisis estadístico (Robert y Yoguel, 2011). Los resultados se utilizan para ampliar la discusión actual sobre las posibilidades de determinadas regiones latinoamericanas de efectuar un proceso de catch-up; basadas en aprovechar las oportunidades a nivel internacional generadas por sectores exportadores de materias primas, alimentos y otros bienes agrícolas (Pérez, 2010). Finalmente, se reflexiona sobre las políticas de ciencia, tecnología e innovación en base a los supuestos de las nuevas teorías del desarrollo (Cimoli, Porcile, y Rovira, 2009) y la tradición ciencia, tecnología y sociedad latinoamericana (Dagnino y Thomas, 2010) poniendo en cuestión los alcances de la especialización basada en recursos naturales.

Description

Keywords

Innovación, Especialización productiva, Desarrollo Regional, Cambio estructural

Citation

XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. ALTEC 2011. Lima. Perú.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess