Análisis de los efectos biológicos de la radiofrecuencia en aplicaciones quirúrgicas laparoscópicas desarrollo de prototipo

dc.creatorGómez, Carlos Marcelo
dc.creatorTurra, Daniel Nicolás
dc.creatorHolote Larrosa, Christian
dc.creatorMorzán, Laura
dc.creatorRejal, Naim
dc.creatorOliva, Agustina
dc.creatorMaidama, Ruth
dc.creatorKhairallah, José
dc.creatorHoffman, Germán
dc.creatorMercado, Gabriel
dc.date.accessioned2023-10-31T00:20:11Z
dc.date.available2023-10-31T00:20:11Z
dc.date.issued2023-10-19
dc.description.abstractSe trata de un proyecto que promueve el desarrollo nacional de un dispositivo quirúrgico de alta frecuencia HRF, en el orden de los 4 MHz con control de potencia y tiempo, que permite al cirujano especialista la extirpación de las lesiones sin dañar el órgano afectado, basándonos en experiencias clínicas documentadas a nivel científico, donde se utilizan equipos de radiofrecuencia de diferentes características en el tratamiento quirúrgico de diversas patologías de la vía aérea como papilomatosis laríngea, displasia, cáncer de laringe y enfermedad vascular entre otras, con resultados prometedores bien diferenciados respecto a sistemas quirúrgicos tradicionales, criogénicos o a sistemas laser de CO2, lo cual impulsa al profesional médico especializado en laparoscopía laríngea la demanda de un sistema quirúrgico totalmente versátil en el control de la frecuencia, energía, y modulación para los diferentes tipos de barrido que pueda demandar el estudio de caso correspondiente. Para llevar adelante este proyecto se debe realizar un proceso de investigación cuyo objetivo general será analizar la relación entre los parámetros medibles de un dispositivo generador de una onda de radio frecuencia alta HFR, modulada en amplitud, con diferentes intervalos de tiempo, en aplicación por pulsos, a desarrollar, confiable y seguro desde el punto de vista de los riesgos, apto para suministrar a través de electrodos específicos mediante cirugía laparoscópica laríngea, con la respuesta biológica de los tejidos comprometidos en ella. Se confeccionará una tabla de correlación entre los valores obtenidos de frecuencia de RF, de modulación, tiempo de aplicación, potencia, y energía provista. Este proyecto permitirá la práctica profesional de alumnos, y su formación en las áreas de Bioelectrónica, Electrónica Aplicada, Medidas Electrónicas, y Procesamiento Digital de Imágenes, movilizando su vocación científica para su participación en PID en el último año de la carrera, y de este modo contribuir a su trabajo final.es_ES
dc.description.affiliationFil: Morzán, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rejal, Naim. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Oliva, Agustina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gómez, Carlos Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja.Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Turra, Daniel Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Proyecto de investigación; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Holote Larrosa, Christian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Maidama, Ruth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Khairallah, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Hoffman, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja.Carrera de Ingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mercado, Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja.Carrera de aingeniería Electrónica; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8666
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderFacultad Regional La Riojaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useSin fines comercialeses_ES
dc.subjectHRF, cirugía, laparoscópicaes_ES
dc.titleAnálisis de los efectos biológicos de la radiofrecuencia en aplicaciones quirúrgicas laparoscópicas desarrollo de prototipoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
GÓMEZ TURRA Análisis de los Efectos Trabajo Completo.pdf
Size:
712.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: