Definición de los patrones a partir de buenas prácticas para el desarrollo de sistemas de gobierno electrónico
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Uno de los desafíos de la Ingeniería de Software es mejorar la calidad y disminuir los costos del
proceso de construcción de un sistema de información. Una manera de ayudar a cumplir este objetivo es
maximizar la reusabilidad y posibilidad de evolución.
Para el caso particular de los sistemas de Gobierno Electrónico, la presente Tesis, desarrolla un modelo
de análisis que promueve la reusabilidad de soluciones ya implementadas exitosamente para que su réplica en
un nuevo sistema se inicie a un menor tiempo y costo.
La propuesta se enfoca en la actividad temprana de Modelado Conceptual, en la que se ha
comprobado que la incorporación de patrones es una estrategia que tiene, entre otros beneficios, el facilitar la
comprensión y la reusabilidad.
Para desarrollar la propuesta se investigaron y analizaron los distintos tipos de patrones que aplican al
Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico. Luego se elaboró el mencionado modelo de
análisis para definir patrones basados en las Buenas Prácticas de Gobierno Electrónico. Además, la propuesta
del modelo se complementa con un método de catalogado y selección de patrones e-Gob que permita de
forma sistematizada realizar esta tarea que es crítica para la incorporación de patrones.
Se catalogaron distintos tipos de patrones que aplican al Modelado Conceptual de sistemas de
Gobierno Electrónico en tres casos de estudio en reparticiones públicas del Gobierno Provincial de Córdoba. Se
destacaron los patrones de negocio entre los distintos tipos de patrones empleados, por ser los de mayor
pertinencia y alcance con la elicitación de requerimientos en el modelado.
Finalmente, se evaluó el uso de patrones de negocio con un experimento para verificar el objetivo
general de la investigación y arribar a las conclusiones finales de la Tesis. Los resultados obtenidos de la
investigación llevan a recomendar, con cierta precaución, que es conveniente el uso de patrones de negocio en
el Modelo Conceptual de un sistema de Gobierno Electrónico para facilitar su comprensión y, en consecuencia,
su potencial de ser reutilizado. Estos resultados son válidos en el contexto de ingenieros de software
principiantes, ya que el experimento se hizo con estudiantes de la carrera Ingeniería en Sistemas de
Información, y sistemas de Gobierno Electrónico. Además, dichos resultados pueden tener impacto tanto a
nivel industrial como académico, promoviendo el uso de patrones de negocio en la actividad de modelado de
los sistemas en ambos ámbitos.
Description
Keywords
Patrones, Gobierno electrónico, eGob, Modelado conceptual, Buenas prácticas, Ingeniería de software
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess