Relevamiento de la calidad fisicoquímica del agua de consumo en la ciudad de Mar del Plata y otros partidos aledaños durante el periodo 2012 - 2016. (Parte 1)
Date
2017-09-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Abstract
El agua, además de ser una sustancia imprescindible para la vida, por sus múltiples propiedades, es ampliamente utilizada en distintas actividades, convirtiéndose en uno de los recursos más apreciados en el planeta. El crecimiento de la población a nivel mundial ha incrementado los niveles de contaminación relacionado con el vertido de agua de desecho de origen doméstico e industrial a los cuerpos de agua. En los países en vía de desarrollo las enfermedades diarreicas representan uno de los problemas de salud pública más importantes, con repercusiones que inciden en el ámbito económico, social y político. El Laboratorio de Análisis Industriales de la Universidad Tecnológica Nacional UA Mar del Plata viene recibiendo innumerables muestras de agua de la zona de influencia para la determinación de parámetros microbiológicos de calidad de agua. El objetivo del presente trabajo fue realizar un relevamiento de las muestras de agua ingresadas en el laboratorio en el período 2012-2016 indicando su aptitud. Se utilizaron las siguientes técnicas: Recuento de bacterias aerobias mesófilas (BAM), Recuento de coliformes totales (CT), Recuento de coliformes fecales (CF), Presencia/ausencia de Escherichia coli en 100 ml y Presencia/ausencia de Pseudomonas aeruginosa en 100 ml de acuerdo al Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater del año 2012. Los resultados obtenidos en este estudio determinaron que en el período analizado ingresaron al laboratorio un total de 870 muestras de las cuales 606 son de red y 264 de pozo. De las muestras de red solo el 13,5 % no presento desde el aspecto bacteriológico aptitud para ser ingeridas. De las 80 muestras no aptas para el consumo el 31,25% se debe a un recuento de aerobios mesófilos mayor a 500 UFC/ml, el 57,5 % y 18,75% se deben a un elevado número de CT y CF respectivamente, el 15 % es debido a la presencia de E. coli, mientras que el 28,75 corresponde a la presencia de P. aeruginosa. Con respecto a las muestras de agua de pozo el 20,8% no presento aptitud para ser consumida. Los parámetros más relevantes que indicaron la falta de aptitud fueron los CT con un 90,91%, CF y Presencia de E. coli, ambos con un 27,3%. Estos resultados muestran lo relevante que es el análisis del agua de consumo con el fin de poder concientizar alguna política pública de sanitización del agua de la comunidad.
Description
Keywords
POZOS DE PROVISIÓN, AGUA DE CONSUMO, CALIDAD MICROBIOLÓGICA
Citation
Maggiore, M.; Campins, M.; Rampi, M. G. (2017) Relevamiento de la calidad fisicoquímica del agua de consumo en la ciudad de Mar del Plata y otros partidos aledaños durante el periodo 2012 - 2016. (Parte 1) En: XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CYTAL 2017; 7º Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; Vº Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de alimentos, 3º Simposio de Innovación en Industria alimentarias.Mar del Plata, septiembre 2017. Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess