Aprovechamiento de la inercia térmica del hormigón para el ahorro energético de los edificios
Files
Date
2021-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El problema del calentamiento global suscita el
estudio de diferentes alternativas para detenerlo, y la generación
y el consumo de energía juegan un rol muy importante
en este tópico, principalmente en países como Argentina,
donde la energía es generada mayoritariamente a partir de
combustibles fósiles. La cantidad de energía consumida de los
edificios está directamente vinculada a su eficiencia energética,
y para dimensionar el sistema térmico del mismo, se utilizan
herramientas de cálculo basadas en la transmitancia térmica
y el flujo de calor estacionario. Esta metodología tiene como
virtud la simplicidad, pero no tiene en cuenta la capacidad de
almacenamiento de calor, ni su flujo, es decir, no consideran
la inercia térmica presente en materiales como el hormigón o
la mampostería. Esta propiedad, junto a un adecuado diseño
bioclimático, permite reducir los requerimientos energéticos y
logra ambientes más confortables. En este trabajo, mediante
modelos matemáticos simplificados, se simularon cerramientos
de hormigón con distintas densidades y espesores, y se calculó su
capacidad térmica y admitancia. Estos parámetros cuantifican de
manera sencilla los efectos beneficiosos de la inercia térmica: la
demora temporal de los picos de temperatura exterior e interior,
y la amortiguación de la amplitud térmica en el interior del
edificio.
Description
Keywords
Hormigón, Inercia térmica, Ahorro de energía, Eficiencia energética
Citation
Ingenio Tecnológico
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess