Actualización del método experimental para medir el tiempo de reverberación en recintos

Abstract

El objetivo del presente estudio es exponer un método experimental adaptado para medir el Tiempo de Reverberación (TR60) y corroborar su correspondencia con dos modelos que fueron desarrollados para predecir dicho Tiempo de Reverberación en recintos cerrados. Si una sala tiene paredes altamente reflectantes del sonido, la inteligibilidad disminuye porque los sonidos que se van emitiendo, se confunden con los anteriores que aún no se han extinguido. Lo contrario sucede si las paredes son muy absorbentes, en cuyo caso se observa una sensación de molestia causada por el hecho de que los sonidos se extinguen inmediatamente después de ser emitidos y se percibe un estado de sofocación que dista mucho de ser agradable. Dependiendo del uso que se le dé a una determinada sala será el Tiempo de Reverberación que se recomienda como correcto para la misma. Desde el punto de vista del diseño de recintos destinados a la audición, el control de la reverberación de los sonidos constituye una premisa fundamental, en consecuencia, es necesario poder medir este parámetro de manera precisa. Se expone como ha sido la evolución del método experimental adaptado hasta la actualidad en donde se ha incorporado el uso de herramientas informáticas. luego, se discuten tres casos en los que se aplicó y finalmente se analiza su utilidad para emplearlo en tareas de acondicionamiento acústico de recintos fundamentalmente en lo que hace a sus ventajas, exactitud y practicidad

Description

Keywords

Acústica, Arquitectura, Sonido, Reverberación, Inteligibilidad

Citation

ECEFI 2022

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess