Unidad nº 13: Costos de la calidad

dc.creatorOdello, Dardo Gustavo
dc.date.accessioned2025-07-23T15:12:11Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractTodas las organizaciones identifican los costos involucrados en las actividades que hacen posible su funcionamiento. Hasta el año 1950 este concepto no consideraba la calidad, excepto en lo referente a las actividades de inspección y ensayos. Había, por supuesto, muchos otros costos relacionados con la calidad pero éstos eran repartidos dentro de otras cuentas, en especial la de "Gastos Generales". La primera mención de los aspectos económicos de la calidad aparece en el Manual de control de calidad, de J. M. Juran, en el capítulo: "Los aspectos económicos de la calidad". Siempre que se inicia la actividad de una empresa, para fabricar productos o producir servicios, fija como objetivos prioritarios dos cosas fundamentales:  Ganar dinero con esa actividad económica.  Tener clientes satisfechos para que el balance calidad-precio resulte atractivo para el comprador, con lo que este comprador eventual se convierte en un cliente fiel y permanente. Uno de los sistemas más eficaces para poder determinar este balance de calida-precio es aplicar Análisis de Costos de la Calidad. A lo largo de décadas de estudio comenzaron a aparecer algunas sorpresas.  Los costos relacionados con la calidad eran mucho mayores que lo que mostraban los informes contables. Para la mayoría de las empresas estos costos estaban entre el 20% y el 40% de las ventas.  Los costos de la No calidad no eran solo el resultado de las operaciones en la planta, las operaciones administrativas eran también grandes contribuyentes.  Muchos de los costos de la No calidad estaban incluidos dentro de los estándares de desempeño.  A pesar de que los costos de la No calidad eran evitables, no había clara responsabilidades asignadas para accionar sobre ellos. Tampoco había un enfoque estructurado para hacerlo. El desarrollo y la aplicación del análisis de costos de la calidad nos lleva a la conclusión de que debemos tratar de buscar la calidad a costos racionales y asumibles, porque no se trata sólo de eliminar los despilfarras, sino de eliminar aquellas mejoras de calidad que no agregan valor al producto y que por lo tanto, van a pasar desapercibidas por el cliente. Los costos de la calidad se consideran actualmente como una valiosa guía para la Dirección de las Empresas, para la mejor utilización de los recursos disponibles. Su implantación constituye un plan de mejora de la empresa, y como tal, debe ser liderado por la dirección de la empresa. Sin esta premisa, las posibilidades de éxito se verán reducidas o nulas.
dc.description.affiliationFil: Odello, Dardo Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Mecánica; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13497
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.holderOdello, Dardo Gustavo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCosto
dc.subjectCalidad
dc.subjectMedición
dc.subjectPrevención
dc.subjectEvaluación
dc.subjectFallas
dc.subjectIndices
dc.subjectIndicadores
dc.subjectGestión
dc.titleUnidad nº 13: Costos de la calidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Costos de la Calidad.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: