Políticas públicas e institucionales para la demora en los estudios universitarios : el PROGR. ES. A y la mejora del egreso
dc.contributor.advisor | Aparicio, Miriam | |
dc.creator | Alessandra, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2024-08-09T14:22:34Z | |
dc.date.available | 2024-08-09T14:22:34Z | |
dc.date.issued | 2021-03-10 | |
dc.description.abstract | Las políticas de gratuidad e ingreso irrestricto han contribuido al aumento de la matrícula de la Educación Superior. En efecto, el número de ingresantes en las universidades en Argentina es alto, similar a países desarrollados, sin embargo, la tasa de graduación es baja -ronda en el 17%. A esta situación se agrega que los estudiantes demoran en egresar aproximadamente un 50 por ciento o más que la duración teórica de las carreras. | es_ES |
dc.description.affiliation | Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, Argentina | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/11291 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.rights.uri | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.use | CC BY (Autoría) CC BY-NC (Autoría – No Comercial) | es_ES |
dc.subject | Política pública, Política institucional, Egreso, Programa, Estudios universitarios | es_ES |
dc.title | Políticas públicas e institucionales para la demora en los estudios universitarios : el PROGR. ES. A y la mejora del egreso | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | acceptedVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Políticas institucionales. El PROGRESA.pdf
- Size:
- 1.45 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Especialización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: