¿Argentina debe invertir en grandes proyectos internacionales?
Date
2023-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este artículo se sostiene, por un lado, que la
principal razón detrás de las inversiones que se realizan en
los grandes proyectos científicos internacionales de ciencia
básica no son los nuevos conocimientos que se obtienen,
sino esencialmente los beneficios que brindan a las empresas
multinacionales y los países centrales las aplicaciones prácticas
de los desarrollos asociados a ellos, sobre todo en la industria, la
producción y la defensa. Por otro lado, se describen, brevemente,
algunos de los grandes proyectos e instrumentos que, en el
marco de la cooperación internacional, se están desarrollando en
Argentina. Como ejemplo, se analiza el caso del Observatorio
Pierre Auger, ubicado en Malargüe, Mendoza, mostrando el
impacto tecnológico, productivo y social que ha tenido en la
región. Se concluye que cuando estos proyectos están localizados
en el país y posibilitan el desarrollo científico, tecnológico
y productivo local, pueden implicar oportunidades para las
regiones que los albergan. Por el contrario, si son del tipo “llave
en mano” o si las instalaciones e instrumentos se encuentran en
otro país, sobre todo uno central, no existen tales beneficios.
Description
Keywords
Política Científica, Grandes Facilidades Astrofísicas
Citation
Ciencia, Tecnología y Política
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess