Prioridades de tratamiento de aguas residuales cloacales vertidas en el tramo Concordia-Concepción del Uruguay del Río Uruguay
Date
2009-11-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se evaluó la influencia de las principales descargas cloacales e industriales vertidas en el Río Uruguay sobre la concentración de bacterias coliformes fecales en áreas balnearias de las localidades de San José, Colón y Concepción del Uruguay, comparando las influencias relativas de cada fuente contaminante, a fin de establecer prioridades para la construcción de sistemas de tratamiento eficientes de los efluentes, de modo de mantener los niveles de contaminación bacteriológica en las playas por debajo de los valores Guía promedio establecidos por la CARU para Uso Recreativo con contacto directo, tanto en el corto como en el largo plazo. Mediante muestreos y análisis de calidad de agua se ha conformado una base de datos en SIG, la cual ha sido empleada para ajustar una modelación de la calidad de agua en el tramo Concordia – Concepción del Uruguay, combinando modelos unidimensionales (MIKE11) y bidimensionales (RMA2 y RMA4). Se cuantificaron estimativamente las principales descargas cloacales e industriales con impacto en la calidad bacteriológica del agua del Río Uruguay, y se proyectó su posible evolución en 30 años a través de indicadores de crecimiento poblacional y de cobertura de servicios de saneamiento. Actualmente en Colón y San José se presentan fluctuaciones de la concentración de bacterias coliformes fecales con valores muy superiores al nivel Guía promedio, cuando las descargas se realizan sin tratamiento previo. El incremento de la concentración de bacterias en los balnearios de margen argentina en un periodo de 30 años sería del 56%, respecto de la condición actual. Resulta prioritario controlar las descargas sobre la margen del Río Uruguay aguas arriba de Colón. Luego debe mejorarse el tratamiento de efluentes de Colón para mejorar drásticamente la calidad de agua en la margen argentina aguas abajo, incluyendo las islas utilizadas por turistas para recreación, y en el balneario Banco Pelay de Concepción del Uruguay. Finalmente, es necesario el tratamiento de los efluentes cloacales de Concordia (Argentina) y de Salto (Uruguay), para mejorar las condiciones de calidad de agua en las playas de San José y Colón, eliminando un nivel de base que se acerca al Nivel Guía.
Description
Keywords
Tratamiento de efluentes cloacales, Río Uruguay, Contaminación bacteriológica
Citation
CONAGUA, XXIIº Congreso Nacional del Agua (2009)
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess