Sistema de certificación de documentación universitaria mediante tecnología Blockchain
dc.contributor.advisor | Gonzalez Quinteros, Juan Pablo | |
dc.contributor.coadvisor | Maigua, Gustavo | |
dc.creator | Arroyo, Ignacio | |
dc.creator | Diaz, Daniel Maximiliano | |
dc.creator | Guzmán, Facundo Ismael | |
dc.creator | Soria, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T20:49:23Z | |
dc.date.issued | 2024-09-20 | |
dc.description.abstract | La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT), reconocida por su excelencia en la formación de ingenieros y profesionales en diversas áreas tecnológicas, enfrenta un desafío significativo en la gestión de documentos académicos, como certificados de alumno regular y constancias analíticas. Actualmente, los procesos para obtener estos documentos son manuales, lo que requiere la presencialidad de los estudiantes y genera largas colas de espera, una carga de trabajo excesiva para el personal administrativo, uso ineficiente de recursos y riesgos relacionados con la seguridad, como la posibilidad de extravío o falsificación de documentos. Esta situación impacta negativamente en la experiencia del estudiante y en la eficiencia operativa de la universidad. En respuesta a esta problemática, el proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema digital de gestión de documentos académicos basado en tecnología Blockchain. Esta tecnología permitirá la emisión, verificación y almacenamiento seguro de certificados y constancias, garantizando su integridad y autenticidad. El proyecto se enfoca inicialmente en la digitalización de un conjunto específico de documentos —certificados de alumno regular y constancias analíticas— y se alinea con las infraestructuras tecnológicas actuales de la UTN-FRT para asegurar una integración gradual y sin interrupciones significativas en los procesos existentes. Además, se asegura el cumplimiento de las normativas legales y académicas vigentes, lo que garantizará la validez y aceptación de los documentos generados por el sistema. En el año 2023, el trabajo se llevó a cabo bajo el marco del proyecto de investigación titulado “Utilización de Blockchain para la Certificación de Documentos Digitales en Contexto Universitario” (código UTI9668). Los resultados de la investigación fueron presentados en el Congreso de Ingeniería en Sistemas de Información del mismo año, donde fue avalado por expertos del área. El proyecto contribuye a la discusión sobre la implementación de tecnologías emergentes en la educación superior, con aplicaciones que podrían mejorar la gestión documental y la seguridad de la información universitaria. Los objetivos clave del proyecto incluyen la modernización de la gestión de documentos académicos en la UTN-FRT, optimizando el uso del tiempo y los recursos, y proporcionando a los estudiantes un acceso más rápido y seguro a sus documentos. Al implementar esta solución basada en Blockchain, la universidad no solo mejora la calidad del servicio, sino que también se posiciona como pionera en la adopción de tecnologías emergentes dentro del ámbito educativo. Las conclusiones del proyecto reflejan que, al integrar la tecnología Blockchain, la UTN-FRT podrá reducir significativamente los riesgos asociados con la gestión de documentos, incrementar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia mejorada a los estudiantes. A largo plazo, se prevé expandir esta solución a otros tipos de documentos y procesos administrativos, consolidando a la UTN-FRT como un referente en innovación tecnológica en la educación superior. | |
dc.description.affiliation | Fil: Arroyo, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Diaz, Daniel Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Guzmán, Facundo Ismael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Soria, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/11889 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.projectid | UTI9668 | |
dc.relation.references | Infobae, "Para que no haya más títulos apócrifos, cobra fuerza blockchain y una universidad argentina ya lo aplica," [online] Available: https://www.infobae.com/educacion/2019/01/05/para-que-no-haya-mas-titulos-truchos-cobrafuerza-blockchain-y-una-universidad-argentina-ya-lo-aplica/. [Accessed: 8 May 2022]. | |
dc.relation.references | L. Nueva, "El blockchain llega a Bahía: la UPSO se convirtió en la primera universidad en dar certificados imposibles de falsear," La Nueva, [online] Available: https://www.lanueva.com/nota/2019-1-5-12-37-0-el-blockchain-se-acerca-a-bahia-la-upso-seconvirtio-en-la-primera-universidad-en-dar-certificados-imposible-de-falsear. [Accessed: 8 May 2022]. | |
dc.relation.references | J. Germán Ray and J. Félix Ramírez, "Estrategia de validación y verificación de documentos estudiantiles para la transformación digital de la administración universitaria : apoyo a través de la tecnología blockchain," [online] Available: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/798. [Accessed: 8 May 2022]. | |
dc.relation.references | Repositorio.espe.edu.ec, "Desarrollo de validación de documentos electrónicos basados en blockchain," [online] Available: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/25805/1/T-ESPE-044755.pdf. [Accessed: 8 May 2022]. | |
dc.relation.references | Num3.com.ar, "Universidad San Pablo CEU de España validará títulos de postgrado en una blockchain :: Números - Comodoro Rivadavia," [online] Available: https://num3.com.ar/universidad-san-pablo-ceu-de-espana-validara-titulos-de-postgrado-enuna-blockchain/. [Accessed: 8 May 2022]. | |
dc.relation.references | Larman, C. (2004). Agile and Iterative Development: A Manager's Guide. Addison-Wesley- Capítulo 3: Desarrollo ágil de software, pp 56-79 | |
dc.relation.references | Microsoft. Backends for Frontends pattern - https://learn.microsoft.com/en-us/azure/architecture/patterns/backends-for-frontends | |
dc.relation.references | EcuRed. Clientes Ligeros https://www.ecured.cu/Clientes_Ligeros | |
dc.relation.references | Anderson, D. J. (2010). Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology Business. Blue Hole Press. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.holder | Diaz, Daniel Maximiliano | |
dc.rights.use | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Documentación | |
dc.subject | Tecnología | |
dc.subject | Sistema | |
dc.title | Sistema de certificación de documentación universitaria mediante tecnología Blockchain | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN UNIVERSITARIA MEDIANTE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN.pdf
- Size:
- 3.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.63 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: