Obtención de ácido levulínico a partir de cascarilla de arroz

dc.creatorRuiz, Carlos Raúl
dc.creatorSequeira, Alfredo Fabián
dc.creatorDagnino, Eliana Paola
dc.creator.orcid0009-0009-1793-1665
dc.creator.orcid0000-0002-8560-5484
dc.date.accessioned2025-04-22T22:36:55Z
dc.date.issued2024-08-24
dc.description.abstractEn el contexto de la industria agrícola, más precisamente la producción arroz en el noreste argentino, la valorización de la cascarilla de arroz mediante un proceso de biorrefinería emerge como una estrategia clave en la transición hacia una economía circular. Este proceso implica el tratamiento previo de la cascarilla para obtener sus componentes estructurales por separado como las hemicelulosas, la lignina, material inorgánico y la celulosa. A este último, en condiciones ácidas se lleva a cabo la hidrólisis con producción glucosa, reacción que continúa con la deshidratación de ésta obteniéndose 5-hidroximetilfurfural y, por último, la rehidratación que resulta en la obtención de Ácido Levulínico y un subproducto como el ácido fórmico. A través de un diseño de experimento se realizaron una serie de ensayos donde se varió la materia prima, el ácido utilizado y la presencia o ausencia de catalizadores. Esta reacción se llevó a cabo en un reactor de acero al carbono AISI 316 calentando la mezcla de cascarilla pretratada rica en celulosa y la solución de ácido a 180°C durante 2 horas, obteniéndose en el punto óptimo un licor que contiene en mayor medida ácido levulínico y ácido fórmico, y en pequeñas proporciones furfural y 5-hidroximetilfurfural.
dc.description.affiliationRuiz, Carlos Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina.
dc.description.affiliationSequeira, Alfredo Fabián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina.
dc.description.affiliationDagnino, Eliana Paola. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina.
dc.description.affiliationDagnino, Eliana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.citationLibro de Resúmenes: I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria
dc.identifier.isbn978-950-698-594-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12758
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Alimentación - Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
dc.relation.projectidDesarrollo de productos biobasados, a partir de carbohidratos estructurales de residuos lignocelulósicos, en el marco de una biorrefinería
dc.relation.projectidPAECBRE0008350TC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.useAcceso abierto
dc.subjectácido levulínico
dc.subjectcáscara de arroz
dc.subjectbiorrefinería
dc.titleObtención de ácido levulínico a partir de cascarilla de arroz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Ruiz C. et al., CIAL (2024).pdf
Size:
132.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: