Desarrollo de alternativas sustentables para el aprovechamiento de metabolitos disueltos y efluentes semisólidos sedimentables generados durante el cultivo intensivo de tilapia del Nilo Oreochromis niloticus

dc.contributor.advisorMallo, Juan Carlos
dc.contributor.coadvisorRodriguez, Yamila Eliana
dc.creatorZanazzi, Aldo Nahuel
dc.date.accessioned2024-09-19T21:12:16Z
dc.date.available2024-09-19T21:12:16Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractLa presente Tesis plantea alternativas para el aprovechamiento de los residuos semisólidos sedimentables (RSS) descartados por el cultivo de peces y los metabolitos disueltos en el agua de los mismos, dentro de las instalaciones del Laboratorio de Acuicultura (LACUI) ubicado en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mar del Plata. Primero, se estudiaron algunas características físico-químicas y microbiológicas de los RSS. La mayoría de estos valores estaban dentro de las concentraciones establecidas para vuelcos a la red cloacal, a excepción de los sólidos sedimentables. Además, estos resultados mostraron un adecuado contenido de ciertos nutrientes necesarios para el crecimiento de plantas. Sin embargo, se requieren análisis complementarios para determinar si legalmente pueden ser utilizados con esta finalidad. Por otra parte, se llevó a cabo un experimento con el fin de demostrar el provechamiento de los metabolitos disueltos en agua (resultantes de las excreciones de los peces) para el crecimiento de vegetales. El mismo consistió en desarrollar un sistema biointegrado donde se complementó el cultivo tradicional de tilapia del Nilo en sistemas de recirculación de agua utilizados en LACUI con un sistema hidropónico de cultivo de plantas en agua, testeando el crecimiento de 42 ejemplares de albahaca durante un periodo de 28 días. Las plantas partieron de un peso promedio inicial de 0,5±0,18 g y alcanzaron un peso promedio final de cosecha de 30,4±10,41 g, con una cantidad de hojas (parte comestible) de 4±0,56 al inicio y 19,1±6,88 al concluir el experimento. Los resultados obtenidos se enmarcan dentro del concepto de desarrollo sostenible, poniendo énfasis en el avance de una actividad productiva en crecimiento a nivel mundial como la acuicultura dentro del nuevo paradigma económico de economía circular, el cual plantea entre otras cosas, revalorizar los residuos pudiendo ser aprovechados por otra actividad productiva.es_ES
dc.description.affiliationFil: Zanazzi, Aldo Nahuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11515
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.useReservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.es_ES
dc.subjectLicenciatura en gestión ambientales_ES
dc.subjectFertilizanteses_ES
dc.subjectAcuaponiaes_ES
dc.subjectHidroponiaes_ES
dc.subjectAcuiculturaes_ES
dc.subjectGestión ambientales_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectEconomía circulares_ES
dc.titleDesarrollo de alternativas sustentables para el aprovechamiento de metabolitos disueltos y efluentes semisólidos sedimentables generados durante el cultivo intensivo de tilapia del Nilo Oreochromis niloticuses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Zanazzi-Tesis-2020.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: