TuArbol
dc.contributor.advisor | Báscolo, Alejandro Miguel | |
dc.contributor.coadvisor | López, Emmanuel Fernando | |
dc.creator | Bazán García, Claudio Ezequiel | |
dc.creator | Ceccarelli, Pablo Alejandro | |
dc.creator | Gonella, María Sofía | |
dc.creator | Issolio, Tomás | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T21:02:44Z | |
dc.date.issued | 2025-02-21 | |
dc.description.abstract | Descripción y objetivo general En este documento se desarrolla la tesis el proyecto “TuArbol” que forma parte de la puesta en práctica final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y de la materia Proyecto Final de último año. TuArbol es un sistema de gestión del arbolado urbano destinada a la ciudadanía en general y a los administradores responsables del arbolado urbano de los municipios y localidades. Este sistema surge ante la necesidad de contar con información digitalizada y actualizada sobre los árboles públicos en la provincia, además de proporcionar una herramienta que facilite su seguimiento, mantenimiento y planificación a largo plazo. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una solución informática que permita gestionar de manera eficiente el arbolado urbano y que brinde acceso a información relevante sobre el estado del mismo. La información recolectada servirá como base para la toma de decisiones estratégicas, la planificación de proyectos de desarrollo sostenible, la protección ambiental y la ejecución de actividades de cuidado y renovación del arbolado. Solución implementada La solución encontrada consiste en un sistema web que incorpora mapas y cartografía digital para mostrar geográficamente los árboles registrados. Además, aprovecha la tecnología GPS de los dispositivos móviles para georreferenciar árboles durante los relevamientos de censado. El sistema también incorpora herramientas avanzadas, como el análisis de imágenes satelitales e inteligencia artificial, para realizar un pre censado remoto de los árboles en una determinada zona. Asimismo, se permite la participación de la ciudadanía a través de la denuncia y reporte de problemas relacionados con el arbolado. Todos los datos recolectados se almacenan y procesan para generar información estadística clave, presentada en tableros de control interactivos. Roles dentro del sistema El acceso a las funcionalidades del sistema se realiza mediante cuentas de usuario con distintos roles: - Ciudadanos: Pueden visualizar la información del arbolado urbano, reportar problemas a través de denuncias y adherirse a denuncias existentes para aumentar su visibilidad. - Censistas: Son los encargados de relevar árboles y emplazamientos disponibles en la vía pública. También pueden validar denuncias por medio de inspecciones y solicitar mantenimientos cuando sea necesario. - Administradores: Gestionan el sistema en su totalidad. Pueden resolver denuncias, organizar tareas de mantenimiento, asignar inspecciones a censistas, gestionar usuarios y generar estadísticas clave para la toma de decisiones. Conclusión En conclusión, brindamos una solución tecnológica integral que contribuye a poner en valor los bienes naturales, promover el cuidado medioambiental y la participación ciudadana. | |
dc.description.affiliation | Fil: Bazán García, Claudio Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Ceccarelli, Pablo Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Gonella, María Sofía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Issolio, Tomás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12272/13490 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.references | Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – Colombia, “Sistema de Información Geográfica - Visor Geográfico SIGAU - Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano”, [online] https://www.anla.gov.co/eureka/geovisores/visores-geograficos/444-sistema-de-informaciongeografica-visor-geografico-sigau-sistema-de-informacion-para-la-gestion-del-arbolado-urbano | |
dc.relation.references | Grupos de Acción de Cambio Climático, “Aplicación ÁrbolMID y otros Instrumentos Digitales”, [online] https://iki-alliance.mx/wp-content/uploads/4.-A%CC%81rbol-MID.pdf | |
dc.relation.references | Metropol – Colombia, “SAU. El único sistema de información en la región, que integra a todos los actores que intervienen el arbolado urbano”, [online] https://www.medellin.gov.co/es/secretariamedio-ambiente/medellin-biodiversa/sistema-de-arbol-urbano | |
dc.relation.references | SIGA Proyungas, “Google Play Store, Arborea”, [online] https://play.google.com/store/apps/details?id=org.siga.arborea&hl=es_AR&gl=US | |
dc.relation.references | iNaturalist, “ArgentiNat. Contribuyendo a la biodiversidad del País”, [online] https://www.argentinat.org/ | |
dc.relation.references | Muniarbolado – “Página de inicio”, [online] https://www.muniarbol.com.ar/#/ | |
dc.relation.references | Expresión Norte, “La aplicación móvil que permite geolocalizar árboles en Córdoba”, [online] https://expresionnorte.com.ar/la-aplicacion-movil-que-permite-geolocalizar-arboles-en-cordoba/ | |
dc.relation.references | Maps JavaScript API, “Descripción general”, [online] https://developers.google.com/maps/documentation/javascript/overview?hl=es-419 | |
dc.relation.references | Leaflet, “Una biblioteca JavaScript de código abierto para mapas interactivos compatibles con dispositivos móviles”, [online] https://leafletjs.com/ | |
dc.relation.references | Mapbox, “Resumen Maps”, [online] https://docs.mapbox.com/api/maps/ | |
dc.relation.references | Wikipedia, “React.js”, [online] https://es.wikipedia.org/wiki/React | |
dc.relation.references | Wikipedia, “Angular”, [online] https://es.wikipedia.org/wiki/Angular_(framework) | |
dc.relation.references | Keepcoding, Ramón Maldonado, “¿Qué es Vanilla JavaScript?”, [online] https://keepcoding.io/blog/que-es-vanilla-javascript/ | |
dc.relation.references | Wikipedia, “Bootstrap (framework)”, [online] https://es.wikipedia.org/wiki/Bootstrap_(framework) | |
dc.relation.references | Wikipedia, “Tailwind CSS”, [online] https://es.wikipedia.org/wiki/Tailwind_CSS | |
dc.relation.references | Node.js, “Run JavaScript Everywhere”, [online] https://nodejs.org/en/ | |
dc.relation.references | Wikipedia, “ASP.NET”, [online] https://es.wikipedia.org/wiki/ASP.NET | |
dc.relation.references | Keepcoding, Ramón Maldonado, “¿Qué es Spring Boot y cómo se desarrollan aplicaciones?”, [online] https://keepcoding.io/blog/que-es-spring-boot/ | |
dc.relation.references | Wikipedia, “Power BI”, [online] https://es.wikipedia.org/wiki/Power_BI | |
dc.relation.references | Tableau, “¿Qué es Tableau?”, [online] https://www.tableau.com/es-es/why-tableau/what-istableau | |
dc.relation.references | Soporte Google, “Te damos la bienvenida a Looker Studio”, [online] https://support.google.com/looker-studio/answer/6283323?hl=es | |
dc.relation.references | Grupo 6 – Cátedra de Proyecto Final – UTN FRT – 2023 (Elaboración propia), “Encuesta sobre el arbolado urbano”, [online] https://forms.office.com/r/kkTSwMRxQ1 | |
dc.relation.references | DeepForest, “DeepForest documentación”, [online] https://deepforest.readthedocs.io/en/v1.4.1/ | |
dc.relation.references | DeepForest, “Introducción: documentación”, [online] https://deepforest.readthedocs.io/en/v1.4.1/getting_started/index.html#getting-started | |
dc.relation.references | ScienceDirect, “YOLOv5 – una visión general”, [online] https://www.sciencedirect.com/topics/computer-science/yolov5 | |
dc.relation.references | Hostinger, “VPS Hosting”, [online] https://www.hostinger.com/vps-hosting | |
dc.relation.references | Donweb, “Cloud Server en Argentina”, [online] https://donweb.com/es-ar/hosting-cloud-serversvps | |
dc.relation.references | Amazon Web Services, “Amazon Ligthsail pricing”, [online] https://aws.amazon.com/lightsail/pricing/?loc=ft#AWS_Free_Tier | |
dc.relation.references | Weinstein, B. G., Marconi, S., Aubry-Kientz, M., Vincent, G., Senyondo, H., & White, E. P. (2020). “DeepForest: A Python package for RGB deep learning tree crown delineation. Methods in Ecology and Evolution”, 11(12), 1743-1751. [online] https://doi.org/10.1111/2041-210X.13472 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina | en |
dc.rights.holder | Ceccarelli, Pablo Alejandro | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights.use | CC BY-SA (Autoría – Compartir Igual) Se autoriza la reproducción, distribución, adaptación, creación de obras derivadas, comunicación pública, en cualquier medio o formato siempre que se reconozca la autoría del autor o autora. Permite uso comercial. Si reproduce, distribuye, adapta, crea obras derivadas, debe licenciar el nuevo material bajo la misma licencia. | |
dc.subject | Árbol | |
dc.subject | Gestión ambiental | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | |
dc.subject | Conservación de la naturaleza | |
dc.subject | Sistema | |
dc.subject | Ingenieria | |
dc.subject | Información | |
dc.title | TuArbol | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |