Desarrollo de espumas metálicas de Al y Cu reciclado con NaHCO3 cómo agente espumante, mediante técnica de pulvimetalurgia

dc.creatorEspasandin, José Manuel
dc.creatorCanteros, Ofelia Jessica Soledad
dc.creatorMalachevsky, María Teresa
dc.creatorBarabas, Leonardo Gastón
dc.creator.orcid0009-0007-0877-9572
dc.date.accessioned2025-10-30T19:48:06Z
dc.date.issued2025-10-24
dc.description.abstractEn este estudio, se obtuvieron espumas de aluminio-cobre a partir de materiales reciclados de cables conductores de alta pureza, mediante técnica de pulvimetalurgia, de estructura homogénea y densidades relativas del orden del 35%. Utilizando materiales reciclados con un agente espumante más accesible puede concluir en un aspecto clave en la búsqueda de soluciones innovadoras. Para la obtención de la aleación sustitucional, el proceso comenzó fusionando aluminio con partes de cobre, disolviendo el cobre por difusión para obtener una aleación con un 7% en peso de cobre. Se generaron finas virutas mediante mecanizado convencional y se obtuvo polvo mediante molienda manual, con partículas laminares en el orden de la décima de milímetro. Para el espumado, se utilizó bicarbonato de sodio comercial como agente espumante. Esta alternativa reemplazó al hidruro de titanio, que requería tratamiento térmico previo al mezclado y tenía un alto costo. Además, el hidruro de titanio no funcionaba correctamente con partículas de polvo laminar. Los polvos obtenidos se mezclaron y luego se sometieron a un prensado a temperatura ambiente a diversas presiones. Finalmente, se introdujeron en un horno a temperaturas cercanas a los 900 ºC durante un corto tiempo, lo que permitió obtener las espumas deseadas. Este estudio promueve materiales ligeros y sostenibles para la ingeniería. Además, el reciclaje de aluminio tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que permite ahorrar hasta un 95% de energía en comparación con la producción de aluminio a partir de materias primas vírgenes.
dc.description.affiliationEspasandin, José Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Materiales; Argentina.
dc.description.affiliationCanteros, Ofelia Jessica Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Materiales; Argentina.
dc.description.affiliationMalachevsky, María Teresa. Centro Atómico Bariloche; Argentina.
dc.description.affiliationBarabas, Leonardo Gastón. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Materiales; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citationFernández, O. M., Ortiz Rocchetti, E., & Navas, R. F. (Comps.). (2024). 7º Congreso Argentino de Ingeniería y 13º Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CADI-CAEDI) 2024
dc.identifier.isbn978-950-605-959-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/14092
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan
dc.relation.projectidDesarrollo de espumas metálica con partículas esféricas de aluminio y cobre, utilizando agentes espumantes
dc.relation.projectidMAINNRE0008783
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.useAcceso abierto
dc.subjectespumas
dc.subjectaluminio (Al)
dc.subjectbicarbonato de sodio (NaHCO3)
dc.subjectcobre (Cu)
dc.subjectpulvimetalurgia
dc.titleDesarrollo de espumas metálicas de Al y Cu reciclado con NaHCO3 cómo agente espumante, mediante técnica de pulvimetalurgia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Espasandin J.M. et al., 2024 - CADI-CAEDI.pdf
Size:
318.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: