Un aporte desde la matemática a la comunicación eficaz de los ingenieros

dc.creatorCaligaris, Marta Graciela
dc.creatorRodríguez, Georgina Beatriz
dc.creatorLaugero, Lorena Fernanda
dc.creatorFavieri, Adriana Gladys
dc.creatorMartín, Milton Tadeo
dc.creatorMaggiolini, Lucas Matías
dc.date.accessioned2024-12-05T14:23:51Z
dc.date.issued2023-05-17
dc.description.abstractUn ingeniero, además de una sólida formación científico-técnica, debe tener desarrolladas otras competencias como la comunicación efectiva y la capacidad de trabajar en equipo, entre otras. El desarrollo de estas competencias debe realizarse en conjunto con la formación específica y su evaluación debe estar incluida en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Las Facultades Regionales Haedo, Paraná y San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional, participan en un proyecto de investigación que tiene por objetivo elaborar instancias de aprendizaje para que los estudiantes de ingeniería desarrollen competencias genéricas mientras se apropian de los conocimientos específicos de distintas asignaturas de matemática, en conjunto con el diseño de estrategias para su evaluación. En estas asignaturas se busca desarrollar competencias matemáticas, que pueden considerarse dentro de las competencias genéricas: pensar matemáticamente, plantear y resolver problemas matemáticos, modelizar, argumentar matemáticamente, representar entidades matemáticas (situaciones y objetos), utilizar los símbolos matemáticos, comunicarse con la matemática y sobre matemática y utilizar herramientas tecnológicas. En este trabajo se pone foco en la capacidad de comunicarse eficazmente en matemática. Se discuten diferentes actividades que se llevarán adelante durante el ciclo lectivo 2022 y se presentan ejemplos de evaluaciones en asignaturas de las tres facultades y de rúbricas especialmente diseñadas para medir el grado de desarrollo de esta capacidad, analizando algunas producciones de los alumnos.
dc.description.affiliationFil: Caligaris, Marta Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Rodríguez, Georgina Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Laugero, Lorena Fernanda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Favieri, Adriana Gladys. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Martín, Milton Tadeo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Maggiolini, Lucas Matías. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.isbn978-987-4050-08-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/11765
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de la Cuenca del Plata
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useLicencia Creative Commons
dc.subjectComunicación eficaz
dc.subjectRúbrica
dc.subjectIngeniería
dc.titleUn aporte desde la matemática a la comunicación eficaz de los ingenieros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
CAEDI 1.pdf
Size:
7.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: