Cultivo de microalgas en efluentes combinados : una oportunidad para una sustentabilidad rentable

dc.creatorCuello, María Carolina
dc.creatorRegeiro, Daniela
dc.creatorGori, Juan Ignacio
dc.creatorChamorro, Ester
dc.date.accessioned2016-09-26T13:26:58Z
dc.date.available2016-09-26T13:26:58Z
dc.date.issued2015-10-08
dc.description.abstractEl desarrollo de tecnologías innovadoras, cuyo objeto sea reducir la contaminación ambiental tratando los efluentes urbanos, agrícolas o industriales, debe enfocarse en la sinergia de costos. Esto se logra acoplando los servicios del tratamiento con procesos productivos (Trivedi, Aila et al. 2015). Las microalgas son capaces de reducir concentraciones peligrosas de nitrógeno y fósforo en aguas residuales a través de la asimilación de dichas sustancias en la generación de biomasa celular, y luego de cosechadas (separadas del agua), ofrecen el beneficio adicional de ser una fuente de materia prima para la producción de metabolitos de interés comercial (Vílchez, Garbayo et al. 1997, Zeng, Guo et al. 2015). Los componentes de microalgas son actualmente considerados valiosos bio-productos, con un amplio rango de aplicaciones (Bharathiraja, Chakravarthy et al. 2015). El alto contenido lipídico de la biomasa algal hace de ésta, una materia prima promisoria para la producción de biodiesel (Chisti 2007, Hena, Fatimah et al. 2015), mientras que los pigmentos y proteínas tienen aplicaciones nutracéuticas y farmacéuticas (Del Campo, Moreno et al. 2000, Spolaore, Joannis-Cassan et al. 2006). Los pigmentos carotenoides son considerados uno de los más importantes grupos de compuestos.es_ES
dc.description.affiliationFil: Cuello, María Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica - Biológica; Argentina
dc.description.affiliationFil: Regeiro, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica - Biológica; Argentina
dc.description.affiliationFil: Gori, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
dc.description.affiliationFil: Chamorro, Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica - Biológica; Argentina
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1021
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.subjectBiorremediaciónes_ES
dc.subjectMicroalgases_ES
dc.titleCultivo de microalgas en efluentes combinados : una oportunidad para una sustentabilidad rentablees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/artículoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
CultivoMicroalgasCOPIME.pdf
Size:
302.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.73 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: