Modelado, optimización y gestión de micro-redes eléctricas : operatorias en los modos isla e interconectado
dc.contributor.advisor | Vega, Jorge Rubén | |
dc.contributor.coadvisor | Clementi, Luis Alberto | |
dc.creator | Loyarte, Ariel Sebastián | |
dc.creator.orcid | 0000-0001-9001-0779 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T19:40:25Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description.abstract | El creciente interés por las energías renovables y su integración con tecnologías de la información ha impulsado la transformación de las redes eléctricas hacia modelos inteligentes. Estas redes incorporan a consumidores que también producen energía, recursos distribuidos y estrategias de gestión coordinada. En este marco, las micro-redes destacan por su tamaño reducido, facilidad de comunicación y fomento de la generación renovable a pequeña escala. Además, al interconectarse, pueden constituir mercados de intercambio energético, lo que eleva la importancia de estrategias de gestión técnica y económica. La tesis aborda el desarrollo de algoritmos de gestión en dos niveles: control secundario, enfocado en los recursos internos de la micro-red, y control terciario, centrado en transacciones entre micro-redes interconectadas. Para el primer nivel, se emplea un algoritmo de optimización por enjambre de partículas (PSO), adaptado para minimizar indicadores económicos, ambientales y de calidad, ofreciendo resultados confiables, con menor tiempo de cálculo y mayor capacidad de convergencia frente a métodos tradicionales. También se proponen variantes del PSO para planificar la expansión de micro-redes, considerando la intermitencia de recursos solares y eólicos. En el nivel terciario, se diseñan políticas regulatorias para mercados energéticos entre micro-redes, incluyendo un mecanismo inspirado en la teoría de juegos (Vickrey-Clarke-Groves) que busca evitar sobreprecios y fomentar la sustentabilidad. Finalmente, los modelos y algoritmos se integraron en PEGO, un software de simulación y análisis de micro-redes, basado en Python y componentes libres. Esta herramienta modular permite cálculos de flujo, optimización y simulación de redes interconectadas, facilitando estrategias de control y planificación, con perspectivas de difusión abierta. | |
dc.description.affiliation | Fil: Loyarte, Ariel Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12272/13813 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.holder | Ariel Sebastián Loyarte | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights.use | CreativeCommons | |
dc.subject | Suministro de energía eléctrica | |
dc.subject | Energía renovable | |
dc.subject | Optimización | |
dc.title | Modelado, optimización y gestión de micro-redes eléctricas : operatorias en los modos isla e interconectado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |