Nexa
Date
2024-12-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En esta sección del proyecto se van a presentar de manera clara y concisa los
objetivos, alcances y beneficios del proyecto. También se resumen los aspectos más
relevantes del proyecto, como la problemática que se busca resolver, la solución
propuesta, los objetivos del proyecto y los beneficios esperados.
Problema
La UTN-FRT enfrenta dificultades en la provisión de información a estudiantes,
especialmente a ingresantes, quienes carecen de claridad sobre dónde dirigirse para
resolver consultas. Esto provoca una sobrecarga en la Secretaría de Asuntos
Estudiantiles (SAE) y otras áreas, con trabajo extra y pérdida de tiempo para el
personal. Además, los estudiantes deben desplazarse innecesariamente para
consultar información, cosa que podrían resolverse virtualmente.
Solución propuesta
Crear una plataforma de atención virtual que responda preguntas frecuentes y facilite
el acceso a información de manera organizada, permitiendo que los estudiantes
realicen consultas académicas y administrativas básicas y consulten el estado de un
expediente sin necesidad de acudir físicamente a la universidad.
En esta versión del proyecto, se diseñó una tabla interna de expedientes que forma
parte de la base de conocimiento del chatbot. Esta tabla se utiliza para gestionar
información básica para el seguimiento de expedientes y sienta las bases para la
integración con el sistema de seguimiento de expedientes de la institución.
El objetivo final es que Nexa consulte el estado actualizado de los expedientes
directamente desde el sistema institucional, permitiendo a los usuarios acceder a esta
información a través del chatbot.
El chatbot tiene una orientación general sobre la totalidad de las carreras que se dictan
en la facultad pero con principal énfasis en Ingeniería en sistemas.
Propósito
1. Formalizar un agente centralizado y actualizado para consultas académicas y
administrativas.
2. Desarrollar un medio virtual intuitivo que facilite el acceso remoto a consultas.
3. Crear una base de conocimiento centralizada que consolide la información académica
y administrativa.
4. Reducir el tiempo de espera y la necesidad de desplazamientos mediante un sistema
de atención virtual.
5. Optimizar la eficiencia del área de atención al estudiante (SAE) mediante herramientas
tecnológicas que mejoren la orientación para ingresantes y la gestión de consultas.
Beneficios
• Centralización y actualización constante de información académica y administrativa.
• Ahorro de tiempo y recursos para estudiantes y personal mediante la atención a
consultas de manera remota.
• Mejora de la experiencia del usuario gracias a procesos más ágiles y eficientes.
• Reducción de la carga de trabajo en áreas administrativas
• Mayor integración de ingresantes, facilitando su adaptación al entorno académico.
7
Estos objetivos y beneficios buscan ser directos y responder a la pregunta "¿Por qué
es importante este proyecto?". Las métricas y plazos específicos se incluyen en las
secciones posteriores de manera exhaustiva y clara.
Description
Keywords
Automatización, Sistema, Ingenieria, Información
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess