Hortalizas del nordeste argentino como fuentes de fibra dietaria : revisión de métodos de obtención y caracterización

dc.creatorGiménez, Cecilia Gabriela
dc.creatorTraffano Schiffo, María Victoria
dc.creatorSgroppo, Sonia Cecilia
dc.creatorRodriguez, Silvia Del Carmen
dc.creatorSosa, Carola Andrea
dc.creator.orcid0000-0002-2156-6295
dc.creator.orcid0000-0003-2270-1281
dc.creator.orcid0000-0001-8395-2565
dc.creator.orcid0000-0003-2072-624X
dc.date.accessioned2025-04-24T00:45:14Z
dc.date.issued2020-10-01
dc.description.abstractEn la actualidad, resulta de suma importancia mantener una buena alimentación incorporando alimentos beneficiosos para la salud y poco calóricos, teniendo en cuenta los graves problemas de sobrepeso y obesidad, considerados como la nueva modalidad de la mal nutrición en niños y adultos. En Argentina, entre los menores de 5 años, el exceso de peso afecta al 13,6 %, mientras que el 1,7 % presenta bajo peso y el 1,6 % padece desnutrición aguda. En el caso de los niños y adolescentes de 5 a 17 años, el 20,7 % tiene sobrepeso y el 20,4 %, obesidad. En cuanto a los mayores de 18 años, el 34 % tiene sobrepeso y la obesidad afecta al 33,9 % (ENNyS/SGS/MSDS, 2019). Por otra parte, y atendiendo a las repercusiones negativas que está ocasionando la pandemia del coronavirus (COVID-19) a nivel mundial, se hace necesario fortalecer el sistema inmune y sostener un estado de salud óptimo por medio de una alimentación saludable. Consecuentemente, los investigadores del área de alimentos indagan en la obtención de ingredientes con características funcionales a partir de fuentes naturales, para incorporarlos a alimentos que propicien una dieta balanceada y nutritiva, y que prevengan enfermedades crónicas.
dc.description.affiliationGiménez Cecilia Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina.
dc.description.affiliationTraffano Schiffo, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
dc.description.affiliationSgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química y Bromatología; Argentina.
dc.description.affiliationRodriguez, Silvia Del Carmen. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.
dc.description.affiliationSosa, Carola Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.citationSeminario Latinoamericano: Áreas Metropolitanas, Salud Territorial e Incertidumbre
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12774
dc.language.isoes
dc.publisherSeminario Latinoamericano: Áreas Metropolitanas, Salud Territorial e Incertidumbre
dc.relation.projectidObtención de fibra dietaria de vegetales de la región Chaqueña para la mejora nutricional de caramelos gummies reducidos en calorías
dc.relation.projectidALUTIRE5178TC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.useAcceso abierto
dc.subjectfibra dietaria
dc.subjecthortalizas
dc.subjectextracción
dc.subjectcaracterización
dc.titleHortalizas del nordeste argentino como fuentes de fibra dietaria : revisión de métodos de obtención y caracterización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Giménez C. et al., Seminario Latinoamericano (2020).pdf
Size:
109.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: