Aplicación de una simulación matemática probabilistica para la evaluación de problemas viscoelásticos de estructuras de hormigón (deformación diferida y la contracción de fraguado)
Date
2017-10-30
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Cotidianamente, para el cálculo de las deformaciones, se parte de valores medios y se establece los probables límites superior e inferior de las mismas mediante incrementos o reducciones porcentuales. Resulta difícil estimar las deformaciones del hormigón de forma precisa debido a que las mismas son el resultado de varios procesos físicos, que a la vez son afectados por numerosas variables. Dada la incertidumbre, tanto en los datos como en los distintos modelos en sí, se hará el tratamiento del tema con un enfoque probabilístico y la metodología de la Simulación Matemática Probabilística, la cual es una técnica numérica para realizar modelos computacionales basándose en ciertos tipos de hipótesis lógicas y formulaciones matemáticas. Como se verá, si bien no proporciona una mayor perfección en la estimación de los valores de las deflexiones, dado que para ello habría que evaluar cambios en las ecuaciones y parámetros utilizados actualmente, se visualizará la influencia de la dispersión de las variables intervinientes y el rango de variación del valor usualmente considerado, además, para ciertos estados de carga se visualizará que la variación usualmente estimada a priori respecto al valor medio, ±20% al 30%, no es tal.
Description
Keywords
Flecha, Fluencia, Contracción
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess