Browsing by Author "Romero, Lucila"
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Item Una Arquitectura de sistema recomendador para el desarrollo de Objetos de Aprendizaje para ingenierías bajo el enfoque por competencias(XXVI Congreso Internacional de Tecnología Educativa - EDUTEC, 2023-11) Bertossi, Valeria; Romero, Lucila; Gutiérrez, MilagrosLos objetos de aprendizaje son materiales educativos digitales que se adaptan a las diferentes configuraciones académicas de la actualidad –presencialidad, virtualidad, presencialidad remota, bimodalidad, hibridación. Además, son adecuados para contextos educativos que adhieren al enfoque de enseñanza por competencias y centrada en el estudiante. Pero su construcción entraña conocimiento y habilidades en diseño instruccional tecnológico, competencia que no es sencillo encontrar en docentes de carreras de Ingeniería, ya que la mayoría son ingenieros con poca o nula formación en didáctica universitaria. Una alternativa de solución a este problema podrían aportarla los sistemas recomendadores basados en conocimiento. Consisten en aplicaciones de Inteligencia Artificial capaces de encapsular en un conjunto de reglas lógicas computables el conocimiento experto de un dominio, en este caso, el del diseño instruccional de objetos de aprendizaje. En esta comunicación presentamos una arquitectura de un sistema recomendador basado en conocimiento destinado a asistir a docentes mientras desarrollan sus propios objetos de aprendizaje.Item Desarrollo de competencias a través de Objetos de Aprendizaje: una revisión sistemática de la literatura(CISTI 2022, 2022-06) Bourlot, Jimena; Romero, Lucila; Ale, Mariel AlejandraActualmente, las carreras de Ingeniería de Argentina se encuentran inmersas en un proceso de cambio de paradigma hacia la enseñanza que adopte la Formación por Competencias (FPC). Esto presenta un nuevo desafío para el desarrollo asertivo de materiales como actividad complementaria a la planificación de la secuencia didáctica que realiza el docente al plantear un recorrido de aprendizaje. En este trabajo los autores presentan la revisión bibliográfica realizada con respecto al diseño de Objetos de Aprendizaje para la enseñanza en entornos formativos por competencias. Como resultado de la misma, se revela la necesidad de abordar la generación de OA en contextos de FPC, dado que las metodologías relevadas contemplan de manera acotada el enfoque de competencias, o bien no contienen un diseño que garantice la alineación del OA desarrollado con las competencias profesionales.Item Learning path based-portfolio for personalized learning(2017-01) Romero, Lucila; Caliusco, María Laura; Gutiérrez, María de los MilagrosNowadays, lot of human activities have been affected by the use of technology needed to change in order to adapted. Particularly, in education domain the changes that occurred were not enough to break the traditional schemas of teaching. In this way, more and more people claim for real remodeling. Mainly, one of the most important subject is the necessity to adapt the teaching process to the particular characteristics of students, in a king of personalized learning. This work presents a conceptual framework, which proposes learning path based-portfolio as a way to personalize education. This framework uses semantic technologies, logical rules and agents to determine the student learning level and based on that propose course of actions.Item Marco de trabajo basado en una red de ontologías para dar soporte a la generación de evaluaciones en entornos de e-learning(2015-03-25) Romero, Lucila; Caliusco, María Laura; Gutiérrez, María de los MilagrosLa incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a todos los ámbitos de la sociedad, y a la educación en particular, representa un desafío en la búsqueda de una renovación sustantiva de los métodos, la organización y los procesos de enseñanza. La educación mediada por TIC, denominada como e-learning, impone el reto de desarrollar un entorno de enseñanza que permita el diseño de material flexible y personalizado que se ajuste a ambientes de trabajo heterogéneos y dinámicos. En este contexto pedagógico-tecnológico, la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje (e-assessment) se convierte en un factor clave. Basado en la evaluación, el aprendizaje con la utilización de las nuevas tecnologías puede enriquecerse con una retroalimentación de calidad a través de una enseñanza personalizada, convirtiendo a este proceso en una experiencia altamente interactiva basado en tecnologías web. Con el fin que la evaluación mediada por las TIC sea aceptada por los educadores, se necesitan herramientas que den soporte al diseño y creación de evaluaciones válidas y confiables, desde una perspectiva pedagógica y técnica. Es decir, es necesario establecer una alineación de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, definiendo un mecanismo para validar si la evaluación cubre todos los objetivos de aprendizaje de un curso y que a su vez satisface los principios pedagógicos de confiabilidad y validez. Por un lado, una prueba puede ser considerada válida si los ítems que integran la misma constituyen una muestra representativa del dominio de contenido del curso que se desea medir. Por otro lado, la confiabilidad permite estimar la homogeneidad de la prueba o el grado de intercorrelación de los ítems que conforman la misma. El uso de diferentes métodos de evaluación en un sistema de e-learning hace que los estudiantes establezcan una conexión con sus profesores, y esto a su vez ayuda a asegurar que sus esfuerzos de aprendizaje se evalúan correctamente El propósito principal del trabajo de tesis es la definición de un marco de trabajo compuesto por una red de ontologías que describa semánticamente el dominio de las evaluaciones para dar soporte a la generación semi-automática de evaluaciones basado en dominios de conocimiento arbitrarios y que contemple los diferentes aspectos que intervienen como ser los instrumentos a utilizar, los agentes que están involucrados, el dominio del conocimiento que se evalúa, los recursos educativos usados para impartir el curso, los aspectos pedagógicos y los momentos de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, dicho marco de trabajo estará compuesto por un conjunto de reglas implementadas en un lenguaje de reglas con el propósito de verificar si la evaluación generada cumple con los principios pedagógicos. Una red de ontologías es un conjunto de ontologías en las cuales se explicitan las meta-relaciones. El principal beneficio de su uso es que conceptualiza un dominio dado de una manera modular. Una ontología en red es lo suficientemente pequeña como para ser comprensible por cualquier persona y su mantenimiento es fácil. Además, varios diseñadores podrían trabajar en las diferentes ontologías que componen la red al mismo tiempo. La modularización que esta red ofrece permite concentrar la atención en un dominio particular y gradualmente construir un modelo más general en relación diferencial.Item Modelado conceptual de caminos de aprendizaje basados en portfolios : estrategias de selección de recursos educativos = Conceptual modeling of learning paths based on portfolios : strategies for selecting educational resources(2018) Romero, Lucila; Gutiérrez, María de los MilagrosEn la actualidad, la enseñanza en las aulas está avanzando a un ritmo mucho más lento que el de las tecnologías. Así, el uso de TIC’s en educación permitió que las aulas se expandieran y trascendieran los límites de espacio y tiempo, situación que si bien tiene enormes ventajas, es necesario dotar de características pedagógicas que las hagan más amigables al usuario tanto docente como alumno. Es indiscutible la necesidad del docente como guía, planificador, mentor, evaluador en el proceso de enseñanza, es por eso que los desarrollos tecnológicos deben apoyar estas tareas teniendo en cuenta aspectos didácticos y no solamente técnicos. Uno de los desafíos que emergen es la necesidad de personalizar la enseñanza de acuerdo a capacidades del alumno y las características del objeto que se aprende. En este trabajo se presenta un modelo conceptual de un sistema inteligente que utiliza el concepto de caminos de aprendizaje basado en portfolios. Para ello, el sistema tiene en cuenta tanto los diferentes niveles de asimilación de conocimiento que puede alcanzar un estudiante como indicadores del aprendizaje que le dan la pauta al profesor del avance en el proceso de aprendizaje. De esta manera, se plantea un recorrido de enseñanza que busca lograr los mayores niveles de aprendizaje posibles para un estudiante particular mediante el uso de materiales de estudio adaptados para cada situación.Item Modelado de currículos de ingenierías basados en competencias: un mapeo sistemático de la literatura(51º JAIIO, 2022-10) Santucci, Viviana A.; Bourlot, Jimena; Ale, Mariel Alejandra; Romero, LucilaLa aprobación de los Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería, por parte del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, instaura en las universidades la formación por competencias con fuerte impacto en los currículos. Este proceso es de complejidad tal que es conveniente que los interesados sean asistidos con productos de software. En este trabajo se presenta un mapeo sistemático de la literatura para obtener las investigaciones que detallen la aplicación de modelos legibles por máquinas que soporten el desarrollo de estos sistemas. Dicho mapeo revela la necesidad de continuar investigando y construir un modelo formal que satisfaga los requerimientos de sistemas de generación de currículos para la formación por competencias.Item Un modelo conceptual de Objetos de aprendizaje como soporte en su diseño y desarrollo : enfoque basado en competencias(CISTI 2022, 2022-06) Bertossi, Valeria; Bourlot, Jimena del Carmen; Gutiérrez, Milagros; Ale, Mariel Alejandra; Romero, LucilaEl diseño y desarrollo de objetos de aprendizaje para la enseñanza en educación superior, hoy atravesada por el enfoque basado en competencias, requiere conocer su estructura, a la vez que es importante contar con lineamientos pedagógicos que guíen al docente para la obtención de objetos válidos y confiables. En esta tarea, el docente necesita no sólo de una metodología, sino también de herramientas que le brinden una guía en este proceso. En este trabajo se presenta un modelo conceptual de objetos de aprendizaje, basado en ontologías, que da soporte en el diseño y desarrollo de los mismos. Se presenta la estructura que debe tener un objeto de aprendizaje, las restricciones y relaciones entre sus componentes y reglas pedagógicas que sean conveniente seguir para obtener mejores resultados. Dichas reglas son el fundamento de un sistema recomendador que guíe al docente durante el proceso de creación de los objetos de aprendizaje.Item Modelo ontológico de un patrón de arquitectura de objetos de aprendizaje basados en competencias para carreras de ingeniería(VI CONGRESO BIENAL ARGENCON 2022, 2022-09) Bourlot, Jimena del Carmen; Santucci, Viviana Andrea; Ale, Mariel Alejandra; Romero, LucilaEn el presente trabajo se expone una propuesta para el diseno de Objetos de Aprendizaje (OA), que abarca la perspectiva pedagogica y computacional, que permite componer materiales educativos basados en competencias en carreras de ingeniería de acuerdo con los estandares y lineamientos propuestos por CONFEDI. Desde el punto de vista pedagogico se analiza el enfoque de formacion por competencias próximo a implementarse en las universidades de Argentina. A partir de la perspectiva computacional, se presenta un patron de arquitectura modelado a traves de una ontología, para la produccion de OAs que sigan el enfoque considerado. Como resultado se obtiene un modelo consistente que integra los elementos propuestos, y que ademas es legible por computadora, lo cual permite su automatizacion.Item Porfolios para la evaluación de los resultados del aprendizaje en entornos de e-learning = portfolio assessment to evaluate outcomes of learning in the e-learning environment(2016-06-18) Romero, Lucila; Gutiérrez, María de los Milagros; Caliusco, María LauraDurante las últimas décadas se ha notado un crecimiento importante del uso de la educación a distancia mediada por tecnologías (e-learning) como una herramienta que permite a las instituciones llegar a más estudiantes sin límites geográficos. Estudios recientes han demostrado que la evaluación constante favorece positivamente este tipo de enseñanza, generando un grado de satisfacción en los usuarios de estas tecnologías. Las evaluaciones más ampliamente usadas en este contexto son las pruebas objetivas, principalmente las pruebas de opción simple o múltiples. Sin embargo éstas no son suficientes para evaluar los distintos niveles de conocimiento que se plantean como objetivos (por ejemplo los niveles indicados en la taxonomía de Bloom). Ante esto, es necesario poder contar con herramientas que permitan realizar diferentes tipos de evaluaciones. En este trabajo se presenta una propuesta para implementar portfolios en entornos de e-learning. La misma consiste en un modelo semántico que describe una herramienta que da soporte a la generación, administración y realización de portfolios.Item Revisión sistemática de instrumentos de evaluación de calidad de Objetos de Aprendizaje(2022-06) Bertossi, Valeria; Romero, Lucila; Gutiérrez, MilagrosEn este trabajo se presenta una revisión exhaustiva de instrumentos de evaluación de calidad de objetos de aprendizaje propuestos en la literatura con el objetivo de determinar si es necesario elaborar un nuevo instrumento que contemple necesidades no previstas en aquéllos; o si, por el contrario, alguno puede ser adoptado para valorar esta clase particular de recursos educativos en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. El instrumento a ser elegido debe guardar un adecuado equilibrio entre cobertura, extensión y facilidad de aplicación, a la vez que dar garantías de confi abilidad y validez. Del análisis de resultados se concluyó que el modelo de la norma de la Agencia Española de Normalización, UNE 71362 Calidad de los materiales educativos digitales, verifi ca los requisitos de selección.Item Sistema recomendador como soporte en el desarrollo de Objetos de Aprendizaje(XXVI Congreso Internacional de Tecnología Educativa - EDUTEC, 2023-11) Bertossi, Valeria; Gutiérrez, Milagros; Romero, LucilaUna tecnología que puede responder a las demandas de recursos educativos en los nuevos escenarios académicos –presencialidad, virtualidad, hibridación– son los objetos de aprendizaje (OA). Pero la planta docente en carreras de Ingeniería, conformada mayormente por ingenieros que trabajan de profesores, si bien es idónea en lo disciplinar cuenta con poca o nula formación didáctica, entrando en contradicción con la dimensión pedagógica que entraña la construcción de OA. Una solución a esta problemática la aportan los sistemas recomendadores (SR). Éstos pueden embeber el conocimiento experto sobre diseño instruccional y estrategias didácticas en un conjunto de reglas lógicas computables dentro de una arquitectura de recomendación, brindando soporte a docentes inexpertos en esas áreas a la hora de desarrollar sus propios materiales educativos digitales. En este trabajo, se presenta una arquitectura de un SR basado en conocimiento que asista a docentes durante dicha tarea.Item Sistema recomendador para desarrollar Objetos de Aprendizaje para ingenierías bajo el enfoque por competencias : análisis y diseño(X CONAIISI, 2022-11) Bertossi, Valeria; Romero, Lucila; Gutiérrez, MilagrosEn el marco de la formación por competencias en carreras de Ingeniería, las estrategias de enseñanza pueden echar mano de los objetos de aprendizaje como recursos útiles para fomentar el aprendizaje autónomo y adaptar la enseñanza a los tiempos y estilos singulares de aprendizaje de la diversidad de alumnos. Debido a que la elaboración de este tipo de materiales demanda conocimiento técnico y pedagógico, se propone asistir a los docentes en dicha tarea a través de técnicas de Inteligencia Artificial. En tal sentido, en este trabajo se presentan los resultados de las actividades de análisis y diseño de una arquitectura de Sistema Recomendador que dé soporte en el desarrollo de objetos de aprendizaje.Item Towards an ontology network for conceptualizing e-assessment domain(2012-06-23) Romero, Lucila; Gutiérrez, María de los Milagros; Caliusco, María LauraWith the advance in the Semantic Web and the technologies for its realization, approaches that use ontologies for different purposes in the context of e-assessment have emerged. One of these purposes is the use of ontologies as a mean of providing a structure to guide the automated design of assessments. Despite of the effort done in this direction, there is still a lot of work to be done due to the most of the approaches have proposed individual ontologies that model only a part of the assessment domain. This paper presents an ontology network, called AONet, that conceptualizes the eassessment domain with the aim of supporting the semiautomatic generation of it, taking into account not only technical aspects but also pedagogic.Item Towards semantically enriched e-learning assessment(2014-07-09) Romero, Lucila; Gutiérrez, María de los Milagros; Caliusco, María LauraThe aim of this paper is to present the progress done in the development of an ontology network, named AONet that conceptualizes the e-assessment domain and supports the semi-automatic generation of assessment. Particularly, this paper is focused on ontology-based description of assessment as an educational resource, including the mappings between metadata standard specifications. The hypothesis of this work is that a proper description of assessment resources improves its location and retrieval by educators, learners and software systems and favors reuse and collaborative work.