FRT - ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2813
Browse
Item La Evaluación Formativa en el Trayecto Técnico Profesional, usando el Celular y Google Classroom(2020-12-01) Blanco, Rita; Bravo, SilviaEste trabajo plantea el uso del celular y de Google Classroom como herramientas tecnológicas para implementar una estrategia didáctica con evaluación formativa en la asignatura Mantenimiento de Software, con 40 alumnos de 6to año del Trayecto Técnico Profesional (TTP) en Informática, de la Escuela Municipal de Yerba Buena (Tucumán) durante el primer semestre de 2020. Se propone como objetivos principales: estudiar las potencialidades didácticas del uso de formularios para la evaluación formativa en modalidad virtual e identificar debilidades y fortalezas del Aprendizaje Móvil, con el uso del celular y de Google Classroom como recursos. Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje se utiliza la evaluación formativa para detectar las dificultades y los progresos de los estudiantes durante la marcha, permitiendo al docente adaptar su proceso didáctico a las necesidades de sus alumnos. En la herramienta “Google Classroom” se facilitaban los materiales de trabajo, en forma de archivos de texto, enlaces y videos. Para la evaluación continua se utilizaron distintos formularios de tipo múltiple choice, que el sistema evalúa de manera automática. También se utilizaron formularios de textos para completar, corregidos de manera manual por el docente, los cuales permitían la retroalimentación a través de comentarios y/o sugerencias. El sistema le devuelve la respuesta incorrecta con las sugerencias y aportes realizados por el docente. Además, se realiza una devolución de cada actividad asignada a través de una videoconferencia por plataforma Meet. En la videoconferencia se discuten en forma conjunta las dudas planteadas por los estudiantes y las dificultades observadas por el profesor, de acuerdo a lo realizado en los formularios, Los instrumentos y técnicas de evaluación que se utilizan para conocer el desempeño de los alumnos son los Formularios auto test y de textos de Google Classroom. También se realizaron encuestas a los alumnos sobre el uso del celular y sobre la propuesta educativa al inicio y al final del trabajo y entrevistas a los docentes de distintas áreas sobre el tipo de herramientas utilizadas para evaluar a los alumnos. Los resultados de la primera encuesta muestran que todos disponen de al menos un celular en su casa y manifiestan en los distintos cursos, tener en la etapa inicial algunas dificultades con la nueva modalidad virtual. Los resultados obtenidos en la implementación de los cuestionarios muestran que se ha logrado el objetivo de una evaluación formativa al exponer para el docente las dificultades que tienen los alumnos para identificar, explicar características, diferenciar y comparar conceptos permitiendo modificar en la marcha las acciones tendientes a la superación de estas dificultades de comprensión y dando oportunidad además, a que los estudiantes tomen conciencia de los logros en sus aprendizajes e identifiquen dificultades conceptuales por medio de las devoluciones del docente. En la encuesta realizada al final del cursado, los estudiantes valoran positivamente el cuestionario como instrumento de evaluación formativa y el uso de los videos explicativos para la comprensión de los conceptos abordados. Pueden identificar sus propias problemáticas en el desempeño, como la dificultad de expresar ideas, y otro tipo de dificultades referidas a la comprensión de las preguntas, dificultad que puede ser propia o que puede surgir del docente. Esto muestra la importancia del lenguaje y de la interacción permanente en una propuesta de construcción social del conocimiento. Las entrevistas a docentes muestran una alta valoración de las herramientas tecnológicas utilizadas durante este período de aislamiento, y en especial, a la posibilidad de utilizar el celular en las distintas propuestas y como un mecanismo de comunicación con los estudiantes. Sin embargo, se muestran críticos a la hora de evaluar la problemática de la desigualdad referida a la falta de conectividad, tanto en los hogares como en las escuelas.Item Propuesta educativa y formación docente en la carrera de Contador Público Nacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, a partir de un análisis de la formación contable en la Universidad UQAM (Universidad de Quebec en Montreal)(2021-12-02) Ramos Triguero, Gisela Inés; Bravo, SilviaEl presente trabajo es un estudio comparativo de las características de la oferta educativa que poseen dos facultades de ciencias económicas, en el área contable, correspondientes a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y a la Universidad de Québec en Montreal (UQAM). Se utilizó el método de educación comparada, dentro del cual se adopta como base o modelo de comparación institucional a instituciones reconocidas como las mejores o líderes en su campo, en este caso la UQAM. El objetivo del trabajo es comparar estas carreras de contabilidad en sus aspectos institucional, curricular y de formación docente, con el propósito de proponer mejoras organizacionales en la UNT tendientes a mejorar las prácticas y que conduzcan a tener un desempeño considerado de excelencia, según ciertos estándares. Se estudiaron aspectos relacionados a su organización institucional, sistema de ingreso, perfil del egresado, plan de estudios y formación docente. Los resultados muestran diferencias significativas en cuanto a los planes de estudios y sistema de ingreso, el apoyo a los docentes para realizar investigación y a la formación requerida para acceder a cargo docentes. A partir de allí se discute la posibilidad de implementar cambios que puedan significar una mejora en la calidad del contador egresado de la UNT.