FRM - I+D+i - Documento de Trabajo
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8008
Browse
Item Ingeniería en Sistemas de Información : plan de estudio de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, perfiles y competencias(2019-01-01) Castellanos, MaríaA través del análisis de definiciones, características de un plan de estudio, currículo y competencias, se vincula y estudia con profundidad los planes de estudio de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza. Se analiza el origen y razón de la creación de la U.T.N. para entender su misión y filosofía de vida. Se estudia el Plan de Estudio 1995, según ordenanza 764/94 y sus modificatorias 795/95 y 801/95, perfil profesional, incumbencias profesionales, objetivos generales, estructura general (diseño curricular, tronco integrador, salida intermedia), metodología de la enseñanza y organización de la carrera. Se describen los criterios a tener en cuenta para el desarrollo de un Plan de Estudio y se definen competencias desde la perspectiva de distintos autores. Ingeniería en Sistemas de Información, Plan de Estudio, perfiles y competencias Lo mencionado en párrafos anteriores, permite analizar las líneas curriculares de cada plan y las ideologías subyacentes a las mismas y finalmente, relacionar los planes de estudio con las competencias, considerando objetivos, perfiles y alcances del ingeniero en Sistemas de Información.Item Búsqueda de información bibliográfica para el diseño, producción y evaluación de objetos virtuales de aprendizaje en la formación universitaria basada en actividades de realidad aumentada(2021-01-01) Césari, Matilde; Pennisi, Carolina; Castellanos, MaríaLa búsqueda, organización y análisis de la información, se hizo de manera organizada y secuencial por ser una de las etapas más importante de todo proyecto de investigación. El presente trabajo analiza y expone en un cuadro comparativo las principales ideas de distintas publicaciones, con detalle de nombre del trabajo, autor, resumen, metodología e ingeniería de software aplicada. Respecto de la metodología empleada en las diferentes publicaciones, se evidencia AODDEI(Análisis, Obtención, Diseño, Desarrollo, Evaluación, Implementación), SCRUM, Game Unified Process, metodología de desarrollo de prototipo de software, Mobile D, Extreme Game, Development (XGD), Extreme Programming (XP), Waterfall, Meduc_AR . En los casos que no se explicita una metodología específica, se mencionan etapas de diseño, producción, postproducción y evaluación. Las metodologías empleadas tienen un patrón común que en línea general siguen las etapas de análisis y captura de requisitos, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento. Una de las metodologías más empleadas es la SCRUM.Respecto de la ingeniería de software empleada en las diferentes publicaciones, se evidencia ingeniería de software basada en componentes (ISBC), Ar.js, PHP, aplicaciones web realizadas por desarrolladores, herramientas Aumentaty Author, herramientas SketchUp, Vuforia, Unity, Android Sdk, Android NDK, Java jdk, Adobe Illustrator, Adobe Audition, Blender, ARML, Wikitude, ARToolKit. Hay gran uso de las herramientas Vuforia y Unity. Se evidencia la combinación de herramientas, muchas de ellas, de distribución gratuita, que permiten mediante esta tecnología la superposición de elementos virtuales a la imagen real y posibilitan la interacción en tiempo real.