FRLP - GRADO - INGSIS - PROYECTOS FINALES

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1705

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Ciro APP
    (2024-02-22) Comelles, Ignacio; Di Giuseppe, Agustín; Morello Bols, Franco Ezequiel; Noceloni, Julián; Sitnyk, Martín Enrique
    La organización elegida para nuestro proyecto es “Ciro Pizzería”, ubicada en el barrio de Bernal, partido de Quilmes. En ella identificamos una falta de control de sus registros de ventas e inventario, la cual dificultaba en reiteradas ocasiones el funcionamiento del negocio. Como la mayoría de los emprendimientos, estos empiezan con pocos empleados y un manejo muy informal de sus procesos de registro de ventas e inventario. Es por eso que nuestro proyecto se basó en una aplicación web que permita realizar un seguimiento tanto de sus ventas como de sus insumos para que siempre pueda tener control sobre su empresa. No solo eso, sino también mediante analítica poder analizar sus ventas, ver en qué parte de zona sur realiza más ventas, saber que productos se venden mejor juntos (para realizar promociones), tener conciencia de los días que se realizan más ventas y sobre qué productos son. Al mismo tiempo, mediante pronósticos saber cuándo se va a quedar sin stock y poder prepararse para la ocasión. El proyecto se desarrolló mediante el framework Django (Python), consumiendo la base de datos PostgreSQL. Incluyendo así también la API de Google Maps, que permite una excelente interacción con el usuario añadiendo funcionalidad. El objetivo principal del proyecto se ha logrado con éxito, cumpliendo con los requerimientos propuestos, logrando un buen desempeño en cuanto a lo planificado y brindando la posibilidad de integración con servicios externos, tanto como escalar en funcionalidades propias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control y automatización de aulas
    (2018) Bejarano, Lucas; Baez, Cristian; Gianni, Nicolás; Morena, Micaela
    ● Desarrollar una aplicación móvil para el sistema operativo Android para que se vincule con el SiCAA. ● La iluminación del aula será automatizada para tener la intensidad adecuada de luz dependiendo de la hora del día y de la luz natural presente (no habrá iluminación artificial si no se encuentra nadie en el aula). ● Crear distintos escenarios de iluminación para contemplar distintas situaciones que suelen darse durante las cursadas, por ejemplo, cuando se usa un proyector es necesario disminuir la intensidad de las luces sin tener que apagarlas en su totalidad. ● Controlar la apertura y el cierre de las cortinas del aula, a través de la aplicación móvil. ● El aire acondicionado dentro del aula será automatizado para obtener la temperatura adecuada dependiendo de las condiciones del ambiente (no se encontrá el aire encendido si no se encuentra nadie en el aula). ● Implantar el sistema SiCAA y la aplicación móvil, realizando la respectiva capacitación de los usuarios finales: los profesores y las autoridades. ● Aplicar mejoras tecnológicas en el aula, utilizando métodos de automatización y control en tiempo real.