FRLP - GRADO - INGENIERÍA EN SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1699

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 56
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistemas de reservas de canchas de pádel
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-20) Mariescurrena, Katerina; Santillán, Bruno Alejo; Zelayeta, Iñaki José; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    La popularidad del pádel ha experimentado un notable incremento en los últimos años en la ciudad de La Plata y sus áreas circundantes, generando una demanda creciente por sistemas eficaces de reserva de canchas. En respuesta a esta necesidad, proponemos la implementación de un sistema diseñado para ofrecer una solución integral y conveniente tanto para los usuarios como para los administradores de las instalaciones. Este sistema se concibe con el propósito de simplificar y agilizar el proceso de reserva de canchas, al tiempo que proporciona una gestión más eficiente de la disponibilidad de estas. Además, facilitará los procedimientos de pago y cancelación de reservas, así como la gestión administrativa por parte del personal responsable de las instalaciones. Una característica distintiva de este sistema será su capacidad para adaptarse plenamente a las necesidades del cliente, respaldada por una comunicación constante con el mismo. Esto permitirá personalizar el sistema de acuerdo con las preferencias y requisitos específicos del cliente, dentro del ámbito del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    TuF5
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Albanese, Lautaro; Martínez, Iván Ezequiel; Mondino, Pedro; Guerrieri , Rubén
    Actualmente, nuestra empresa se encuentra en el desarrollo de nuestro producto principal llamado “TuF5”, basado en la gestión de turnos de canchas de fútbol 5, al cual se podrá acceder a través de una aplicación web. Estamos orgullosos de presentar este servicio como una revolución sobre la forma actual de gestionar este tipo de turnos. Somos conscientes del avance tecnológico y creemos que en este caso particular, comienza a ser necesaria la presencia de la tecnología ya que existen muchos procesos que podrían ser automatizados. Hoy en día los turnos de las canchas de fútbol 5 se gestionan de manera rudimentaria y antigua, por lo que nuestro producto será atractivo tanto para el dueño de la cancha, como para el cliente de la misma. Nuestro producto contará con un rol de Usuario “Jugador” (Cliente de la cancha) que podrá reservar un turno en la cancha que desee. Este usuario podrá filtrar por horario, precio y nombre de la cancha, además de utilizar geolocalización para mostrar las opciones disponibles más cercanas a su posición. Deberá elegir si pagar en la cancha o pagar a través de nuestra app web con su tarjeta de débito/crédito. En caso que el usuario desee pagar en la cancha, deberá abonar una seña como incentivo a cumplir con el turno acordado. También contaremos con un rol de Usuario “Dueño”. Este podrá acceder a la agenda de turnos, en donde se registran automáticamente los turnos reservados por los usuarios “Jugadores” mediante una seña o el pago total del turno. Quien se encuentre utilizando este usuario, deberá escanear un código generado y enviado previamente por el sistema al usuario “Jugador” que reservó el turno. Esto nos permitirá manejar un sistema de puntos con el objetivo de premiar a los usuarios que cumplan debidamente con los turnos que se comprometen. Los mismos, se verán beneficiados pudiendo acceder tempranamente a los horarios más solicitados en general. En consecuencia los usuarios que no respeten los turnos en los que se comprometen perderán esas ventajas. Por último, tendremos un rol “Administrador”, en el cual tendremos las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de cada cliente, ya sea el dueño de una cancha o un usuario “Jugador”. Gracias a este rol vamos a poder dar soporte a todo el sistema. Cada cliente (dueño) se tomará en el sistema como un Complejo, que puede contar con una o más canchas. Daremos la opción de reservar turnos fijos que se verán reflejados en la misma agenda que los turnos solicitados por un usuario “Jugador”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto final de seminario integrador
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-05) Ramírez, Rodrigo Emanuel; Rodríguez , Patricio; Tassi, Marcelo; Higuera, Emanuel; Martínez, Lucas; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    Proyecto final seminario integrador. 1. Diagrama de casos de usos general 2. Diagrama de casos de usos por módulos a. Diagrama de caso de uso - Gestión espacio b. Diagrama de caso de uso - Gestión reserva c. Diagrama de caso de uso - Gestión usuarios. d. Diagrama de caso de uso - Ministerios y actividades 3. Especificación de los casos de uso por módulo
  • Item
    Reve movemos tu mundo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02-15) Capra, Pedro; Gudiño, Ignacio; Licera, Mariano Andrés; Simieli, Juan Ignacio; Antonini, Sergio; Sitnyk, Martín
    En la actualidad, muchas personas poseen un vehículo el cual, por alguna razón, no es utilizado; este hecho genera en el propietario el cuestionamiento de si podría ganar dinero con su vehículo. Por otra parte, gran cantidad de personas, las cuales se encuentran de viaje en zonas no tan pobladas y requieren un vehículo para transporte temporal, no pueden satisfacer su necesidad por falta de plataformas que permitan este alquiler. Bajo esta problemática, surge la idea de una aplicación web que une a propietarios y locatarios de forma sencilla para que puedan comunicarse y gestionar un alquiler vehicular. REVE es una aplicación web que funciona como plataforma para la renta de vehículos particulares de persona a persona. El objetivo de REVE es satisfacer la necesidad previamente mencionada, resolver el problema de la baja utilización y rentabilidad de los vehículos particulares, así como ofrecer una alternativa de movilidad asequible y flexible a los usuarios que necesitan alquilar un vehículo; todo bajo una misma plataforma que une a ambas personas para llevar a cabo el alquiler. Para llevar a REVE a la realidad, se han utilizado diversas tecnologías de desarrollo, siendo HTML, el lenguaje básico para crear páginas web, CSS5, el lenguaje que se usa para dar estilo y formato a los elementos HTML, y VueJS, un framework de JavaScript que facilita el desarrollo de interfaces de usuario dinámicas y reactivas, para el entorno de Frontend. Para el Backend, una base de datos relacional SQL, que permite almacenar y manipular datos mediante consultas, con la que interactuamos fácilmente mediante peticiones HTTP. Finalmente se ha decidido por el uso de MercadoPago, una plataforma de pagos online que ofrece seguridad y facilidad a los usuarios, para llevar a cabo las transacciones entre usuarios. Como resultado, se obtuvo una plataforma funcional de REVE, que permite a los usuarios registrarse, publicar, buscar, reservar y alquilar vehículos particulares de forma rápida y segura, así como calificar y comentar sus experiencias. El proyecto de renta vehicular persona a persona REVE concluye con la satisfacción de haber cumplido con las necesidades y expectativas de los usuarios, tanto propietarios como locatarios, de haber aportado una solución innovadora y de valor al mercado de alquiler de vehículos, y de haber contribuido a mejorar la movilidad y la economía de las personas en Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Task Mate asistente virtual para usuarios con deterioro cognitivo leve
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2021-12) Monzón, Jaqueline; Gancia, Luciana; Ramírez , José; Antonini, Sergio
    Dadas las características del usuario con deterioro cognitivo leve (DCL), se necesita un modo de ayuda para sus actividades rutinarias, de control profesional, comunicación con familiares y allegados, sumada la posibilidad de un aislamiento preventivo por pandemia pueda servir como medio de adquisición de productos y servicios, ayudando a la gestión supervisada de los medios de pagos. Objetivos Generales: Concretar en el plazo de 1 año el desarrollo, prueba y puesta en ejecución de una primera versión de una plataforma, en una primera instancia web, que resulte de ayuda para la solución de las problemáticas anteriormente planteadas, resultando como puntapié inicial para la extensión a otras plataformas en los próximos años. Objetivos Particulares: ● Administrar los procesos cotidianos a desarrollar diariamente. ● Administrar los procesos de avisos entre el paciente y los profesionales. ● Servicio de informes sobre el cumplimiento de prescripciones médicas diarias. ● Servicio de mensajería sobre estado físico y general del paciente con allegados y profesionales médicos. ● Administrar procesos de adquisición de suministros necesarios para las actividades cotidianas. ● Administrar los procesos de pago de suministros pedidos con la autorización y control de allegados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Filtro contenido pornografico FIL.CO.POR
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-08-06) Marro, Nahuel Jesús; Vidal, Nicolás; Custodio Bernal, Enmanuel; Díaz, Santiago Miguel; Guerrieri, Rubén; Guerrieri, Rubén
    La pornografía hoy en día ocupa casi el 37% del tráfico en Internet. Como organización emergente deseamos sacar a la venta un servicio en modalidad SaaS que permite el filtrado de contenido pornográfico mediante DNS. Hemos analizado el mercado y creemos que tenemos un nicho posible a explotar en contra de servicios extranjeros. Las soluciones extranjeras requieren de tráfico internacional lo que genera mayor costo y posible latencia degradando así la experiencia del usuario final, además, estos servicios suelen ser abonados en dólares y no ofrecen una customización del portal de bloqueo. La solución propuesta tiene ventajas contra sus competidoras: 1. No es invasiva. El cliente no debe tener que instalar ninguna aplicación en sus dispositivos. Si bien muchas del mercado también lo son, es una característica que resalta sobre aquellas donde se requiere una aplicación on-premise. 2. Desplegada en Datacenters sobre suelo Nacional: Para minimizar el tráfico internacional y además mejorar la latencia. También aplica para aquellas instituciones (gubernamentales por ejemplo) que deseen que el tráfico de DNS quede en suelo nacional. 3. Servicio SaaS: Sin importar en la red que uno esté, puede utilizar el servicio. 4. Pago en moneda local: El pago del servicio es en pesos argentinos y no en dólares. Lo cual es atractivo para muchas instituciones hoy en día. Motivos del Desarrollo frente a productos ya existentes: Las soluciones de mercado existentes son en dólares y a causa de la situación económica que el país atraviesa, el mercado hoy en día solicita soluciones en moneda local. Y se ha mencionado que el tráfico de las soluciones en mercado generan demasiado tráfico internacional y en ocasiones un delay que genera mala experiencia de usuario. Soluciones a instalar on-premisse son pocas y requieren actualización por parte del cliente ante un cambio de versión del software o del S.O. Una solución basada en DNS es no invasiva y desliga al usuario final de preocuparse por compatibilidades o actualizaciones. Un desarrollo propio nos da flexibilidad para adaptarnos a las necesidades futuras de nuestros clientes en contraposición de soluciones enlatadas. La propuesta no contempla el desarrollo de un DNS server desde cero. Se basa en adaptar un producto existente OpenSource llamado Bind para que se encargue del filtrado de FQDNs referentes a contenido sexual. (Se ha reemplazado el desarrollo sobre el BIND por un Proxy de DNS desarrollado en NodeJS). El proyecto consiste en ofrecer una solución no invasiva que permita de forma automática la identificación y bloqueo de FQDN de paginas pornográficas restringiendo su uso a solo usuarios registrados
  • Thumbnail Image
    Item
    Liga universitaria del interior
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Rozas Villegas, Nicolás; Lafalce, Rodrigo; Martin, Ezequiel; Antonini, Sergio
    La idea de la propuesta es armar un sistema que permita que cada equipo gestione su plantilla de 30 jugadores en los rangos de tiempo que el sistema lo permita. Que se carguen los resultados de los partidos en el mismo, y el sistema se encargará de los cálculos y controles necesarios, así como permita el acceso a la información mediante una aplicación web que será de público acceso. Esto facilitará las tareas administrativas, tanto de los miembros de la Liga como de los delegados de los equipos, las cuales hoy en día se realizan a mano mediante el uso de planillas de cálculo, lo cual requiere de mucho tiempo humano, principalmente en el control de la información. Con esto se logrará un crecimiento de la Liga, permitiendo un mayor cupo de equipos inscriptos el cual hoy está limitado por el esfuerzo que conlleva su control.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memorium
    (2024-12-18) Gomez D’Addario, Agustín; De la Mano, Manuel Agustín; Lorenzo, Nahuel Emiliano; Mijael Ben, Ulises José; Sitnyk, Martín Enrique
    En el contexto actual de la sociedad, la salud mental y cognitiva de la población, especialmente de los adultos mayores, ha adquirido una relevancia cada vez mayor. Con el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, se hace evidente la necesidad de herramientas efectivas que promuevan el bienestar cognitivo y emocional de este grupo demográfico. En este sentido, el proyecto Memorium surge como una iniciativa innovadora para abordar la mejora de la memoria de trabajo en adultos mayores a través de una aplicación móvil y una plataforma web para profesionales de la salud. Esta propuesta busca no solo proporcionar ejercicios de memoria adaptados a las necesidades individuales de los usuarios, sino también ofrecer un sistema integral de monitoreo y evaluación para los profesionales de la salud. A lo largo de este entregable, exploraremos en detalle los objetivos, la visión y la misión del proyecto Memorium, así como su relevancia en el panorama actual de la salud mental y cognitiva. Además, analizaremos la problemática abordada por el proyecto, las estrategias propuestas para su implementación y los resultados esperados.
  • Thumbnail Image
    Item
    EasyRide
    (2024-12-19) Durruty, Valeria Edith; Marczuk, Lucas; Cejas, Agustín Ariel; Martínez, Marianela Florencia; Sitnyk, Martín Enrique
    EasyRide es una empresa dedicada a conectar a todos aquellos que deseen adquirir un servicio de transporte privado en su día a día con quienes ofrecen este tipo de servicios. Argentina está atravesando un momento económico muy adverso, esto ha generado que sea moneda corriente observar cómo los servicios de transporte público se ven colapsados a diario. Debido a esto, las empresas que ofrecen viajes privados emergen de manera significativa volviéndose una alternativa cada vez más atractiva. Es por esto que nuestra empresa surge para ser la encargada de facilitar esta conexión y permitir que este mercado crezca con más fuerza y se convierta en una alternativa para muchas más personas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Futuros ingenieros : sistema de gestión integral de proyectos y seguimiento estudiantil
    (2024-12-19) Broitman, Román; Heredia, Victoria; Monges Luna, Leslie; Tastaca, Franco; Sitnyk, Martín Enrique; Guerrieri, Rubén
    Engineering Progression es una organización que surge de nuestra pasión por la innovación y nuestro compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo. Esta pasión y compromiso nos impulsaron a diseñar y desarrollar una plataforma tecnológica que gestione los diversos procesos correspondientes a los proyectos que requieren seguimiento de un trabajo integrador con el foco en agilizar las tareas manuales y alcanzar un determinado nivel de eficiencia, proporcionando una mejor experiencia al usuario. Esta idea se convirtió en nuestro propio proyecto final en la Universidad Tecnológica Nacional, específicamente en la Facultad Regional La Plata. Nuestro proyecto consiste en desarrollar un sistema que facilite la gestión de las materias, contemplando tanto el propio proyecto que realizarán los alumnos como el seguimiento conceptual de los mismos a nivel individual y grupal. Futuros Ingenieros será, en primera instancia, una plataforma web con el propósito de enfrentar los desafíos que surgen debido a la complejidad natural que conllevan los procesos de entrega, supervisión y evaluación de las actividades.